Gaza

La FAPE exige a Israel liberar a los periodistas detenidos en la Flotilla, incluidos dos españoles

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) condenó este sábado categóricamente la detención de más de 20 periodistas, entre ellos dos españoles que cubrían la información a bordo de la flotilla humanitaria con destino a Gaza interceptada por el Ejército israelí.

En un comunicado, se sumó así a las protestas de Reporteros Sin Fronteras (RSF) y exigió su "liberación inmediata" al entender que se trata de una "detención ilegal que supone una grave violación del derecho a informar y a ser informado".

Los periodistas viajaban a bordo de la flotilla, integrada por 42 embarcaciones con 473 participantes procedentes de 47 países. Entre ellos se encontraban Néstor Prieto, de 'Descifrando la Guerra' y colaborador de 'Público', y Carlos de Barrón, de 'El País'.

Ademas, había profesionales de medios internacionales como Al Jazeera, la emisora pública italiana RAI, el diario francés 'L’Humanité' y la televisión pública turca TRTRT. Desde su detención, las redacciones no han vuelto a tener noticias de sus periodistas.

El último contacto con Carlos de Barrón se produjo el jueves a bordo del barco 'Captain Nikos', una de las primeras embarcaciones en ser abordadas. “Durante el operativo, varios tripulantes arrojaron sus teléfonos al mar, según lo previsto para evitar confiscaciones. Sin embargo, Barrón mantuvo su móvil hasta el último momento para seguir informando”, según 'El País'.

Por su parte, 'Descifrando la Guerra' compartió un vídeo grabado por el periodista Néstor Prieto antes de zarpar, ante el riesgo de interceptación. “Néstor estaba entre los seis primeros barcos, en el Adara. Les interceptaron a 70 millas de la costa de Gaza, en aguas internacionales. La última información la compartía a través de su cuenta de X”, dijo su medio.

Según las últimas informaciones, los más de 470 tripulantes, entre ellos los periodistas, han sido trasladados a la cárcel de Saharonim, en el desierto del Neguev, al sur de Israel, donde ya han comenzado a comparecer ante las autoridades israelíes.

La FAPE, directamente y a través de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), denunció además la actitud del Gobierno de Israel de no permitir la presencia de periodistas extranjeros en Gaza, así como la muerte de más de 210 profesionales palestinos en la Franja.

Con estas nuevas detenciones, aseguró que "el ejército israelí persiste en el apagón mediático con el objetivo de encubrir sus actuaciones contra la población gazatí".

Por ello, insistió a las autoridades españolas e internacionales "para que interceda de manera eficaz ante el Gobierno de Israel para que respete la labor informativa de los periodistas, garantice su protección y asegure su seguridad conforme al derecho internacional".

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2025
PAI