Salud
El farmacéutico aconseja vigilar síntomas como la fiebre o la fatiga intensa tras volver de países con riesgo sanitario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos recomendó este miércoles vigilar síntomas como fiebre persistente, fatiga intensa, diarrea prolongada, dolor abdominal o ictericia tras regresar de vacaciones en países con “riesgo sanitario” porque algunas enfermedades tropicales pueden “manifestarse tiempo después del viaje”.
Los farmacéuticos alertaron de que, en caso de dificultad respiratoria, tos prolongada o síntomas neurológicos inusuales como convulsiones, se debe “acudir de inmediato a un centro sanitario e informar siempre sobre el viaje realizado”. Además, instaron a “prestar especial atención en grupos de riesgo como niños, embarazadas, mayores y pacientes crónicos”, en los que las infecciones pueden ser “más graves”.
El Consejo General recordó que “no se debe recurrir a la automedicación”, ya que puede enmascarar los síntomas y retrasar el diagnóstico. También aconsejó registrar la evolución de los síntomas y acudir a la consulta médica con la cartilla de vacunación, así como detallar países y zonas visitadas, duración y actividades realizadas.
Respecto a las vacunas, los farmacéuticos explicaron que algunas requieren varias dosis para “una protección completa”, como las de hepatitis A, hepatitis B o rabia, mientras que otras, como tétanos, difteria o fiebre tifoidea, pueden precisar recordatorios con el tiempo. Asimismo, diferenciaron la profilaxis de la malaria, que en España se realiza con comprimidos preventivos antes, durante y después del viaje, de las vacunas convencionales.
Advirtieron de que no completar la pauta de inmunización puede suponer “una pérdida parcial de protección, lo que en enfermedades graves como la rabia o la fiebre amarilla puede tener consecuencias importantes”. En patologías como la fiebre tifoidea o la hepatitis A, aunque no suelen ser mortales, sí pueden provocar síntomas prolongados durante semanas o meses.
Para evitar olvidos en las dosis de recuerdo, el farmacéutico recomendó “apuntar la fecha en un calendario o agenda digital y registrar la pauta completa en la cartilla de vacunación”. También recordó que la tendencia a minimizar la importancia de la vacuna tras volver del viaje o los intervalos largos entre dosis, como en la hepatitis A y B, son factores que “aumentan el riesgo de descuidar la inmunización”.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2025
RIM/mjg