Fundación ONCE

Los farmacéuticos madrileños y Fundación ONCE promoverán la inclusión social y el acceso universal a los servicios de la farmacia

- Gracias a un convenio de colaboración suscrito este miércoles por las dos entidades

MADRID
SERVIMEDIA

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y Fundación ONCE reforzarán su colaboración para acercar las 3.000 boticas abiertas en región madrileña, sus servicios y los profesionales del sector a las personas con discapacidad y los ciudadanos mayores.

Con este objetivo se establecerán programas de formación y de cooperación entre ambas entidades que permitan avanzar en la accesibilidad física, digital, cognitiva o sensorial de todas las personas en el ámbito farmacéutico.

El director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, y el presidente de los farmacéuticos de Madrid, Manuel Martínez del Peral, firmaron este miércoles el convenio, que prevé también la difusión, entre los colegiados de la corporación madrileña, de la labor llevada a cabo por Fundación ONCE.

El colegio promoverá, además, la participación de las personas inscritas en la Bolsa de Voluntarios del COFM que lo soliciten en los proyectos y actividades de Fundación ONCE.

La corporación madrileña valorará el recurso ofrecido por los Centros Especiales de Empleo creados en el seno de ILUNION en su política de Compras Socialmente Responsables como medio de fomentar la empleabilidad de las personas con discapacidad.

En su intervención, José Luis Martínez Donoso afirmó que "la colaboración con entidades como el Colegio de Farmacéuticos de Madrid nos permite tener una mayor capilaridad en nuestras actividades y multiplicar el impacto. Solo a través de este tipo de convenios podemos llevar a cabo iniciativas que permiten tener un impacto de cambio y mejora en la sociedad”.

Por su parte, Manuel Martínez del Peral afirmó que esta alianza con Fundación ONCE “abre la oportunidad de seguir mejorando la calidad de vida de muchas personas con discapacidad, a través de un servicio asistencial más adaptado a sus necesidades”, que permita potenciar el acceso a la información sobre los medicamentos, la educación para la salud o los servicios farmacéuticos disponibles.

De este modo, Martínez del Peral considera que “se puede contribuir así al cumplimiento y adherencia a los tratamientos, dentro de nuestro compromiso social y sanitario con los pacientes y los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad”.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2024
IGA/clc