Salud

Los farmacéuticos reclaman en el Congreso un protocolo nacional de derivación de pacientes de salud mental desde las farmacias

- Solicitan la integración de los profesionales farmacéuticos en los equipos multidisciplinares de salud mental "como una red centinela" de asistencia y apoyo para los pacientes

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, reclamó este martes en el Congreso el establecimiento de protocolos nacionales de derivación de pacientes de salud mental desde la red de farmacias.

Aguilar realizó esta solicitud en el marco de la Comisión de Sanidad que esta mañana se celebró en cámara baja, y en la que compareció para informar en relación al estudio que se está llevando a cabo sobre la mejora de la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental. Aguilar destacó la "sensibilidad" de los profesionales farmacéuticos en el "reto asistencial de la salud mental", un desafío ante el que el papel del farmacéutico "es hoy más relevante que nunca” y en especial en el caso de los farmacéuticos comunitarios desde la red de farmacias.

Destacó el papel de los 80.000 farmacéuticos colegiados, de los que más de 55.000 que lo hacen en las 22.222 farmacias existentes y atienden “cada día a 2,3 millones de personas, muchas de ellas que presentan necesidades relacionadas con la salud mental que a menudo se manifiestan en conversación, en una duda sobre su medicación o en una mirada de preocupación.”

La cercanía de los farmacéuticos con las personas con problemas de salud mental les permite establecer “una relación de confianza con los pacientes, detectar señales de alarma, orientar, acompañar y saber cuándo debemos derivar”. "Estamos en una posición privilegiada para hacer un seguimiento continuo, detectar problemas de adherencia, identificar interacciones y prevenir el abandono del tratamiento”, aseguró.

El presidente de los farmacéuticos también recordó en su comparecencia el trabajo realizado por la Organización Farmacéutica Colegial impulsando informes e investigaciones que permiten comprender la realidad de la salud mental desde la perspectiva farmacéutica y social. Aguilar hizo referencia en este sentido al informe 'La Salud Mental en España' que entre sus principales conclusiones recoge la necesidad de integrar a la red de farmacias en los procesos asistenciales de salud mental, "utilizando su potencial como una red centinela para optimizar el uso de medicamentos, mejorar la adherencia terapéutica y, sobre todo, actuar como un primer punto de contacto para los pacientes que necesitan orientación o apoyo emocional".

Durante el turno de intervenciones, los grupos parlamentarios manifestaron su acuerdo con la exposición realizada por el responsable del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos para dotar de un mayor protagonismo a la farmacia comunitaria en el ámbito de la salud mental y se interesaron por los proyectos y líneas de actuación en el ámbito de la salud mental en las que trabaja el Consejo, entre ellas: el impulso de la formación específica para todos los profesionales sanitarios; la propuesta para establecer protocolos nacionales de derivación; la integración de los farmacéutico en los equipos multidisciplinares de salud mental; el refuerzo de las estrategias para mejorar la adherencia terapéutica y la incorporación de la salud mental de forma efectiva en la Atención Primaria y Comunitaria, aprovechando el potencial de la red de farmacias.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2025
MAG/gja