Ayuda humanitaria
Farmamundi introdujo casi 10.000 kilos de medicamentos en 2024 en Gaza para atender a más de 200 personas al día
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONG Farmamundi consiguió introducir 9.500 kilogramos (kg) de medicamentos en 2024 en Gaza, en plena contexto de ofensiva, los cuales permitieron atender a más de 200 personas al día. Además, en total, asistió a más de dos millones (2.090.335) de personas en 35 países.
Así lo sostiene su memoria anual de 2024 en la que se destaca, además de su actuación frente a las guerras y desplazamientos forzosos, también se pone en valor la operación de la ONG en la respuesta urgente ante la dana en la Comunitat Valenciana.
En general, en el 2024, la ONG hizo 244 envíos de medicamentos en 35 países, con movilizaciones de 119 toneladas de ayuda humanitaria. Se llevaron a cabo 176 proyectos realizados en 19 países y hubo 391.241 personas atendidas en contextos de emergencia y conflicto.
En la dana de octubre, Farmamundi activó con su protocolo de emergencias, distribuyendo 13.000 kg de suministros esenciales a 33 residencias de mayores, brigadas médicas y centros de salud en 21 municipios. Más de 40 personas voluntarias se unieron al operativo. “Allí donde el barro y la destrucción lo cubrían todo, floreció una red de solidaridad ciudadana que nos inspiró a seguir”, recordó la presidenta de Farmamundi, Sara Valverde.
En el ámbito de la cooperación al desarrollo, Farmamundi realizó 69 proyectos con el foco puesto en la mejora de los sistemas públicos de salud, con acciones preventivas y de vigilancia epidemiológica, en garantizar el acceso a servicios y productos esenciales, y en restituir los derechos a comunidades indígenas. Por ejemplo, en La Unión, 33.084 personas se benefician del fortalecimiento del Sistema Público de Salud para la detección y atención de la Leishmaniasis.
También, se realizaron 52 acciones humanitarias que facilitaron la atención a 391.241 personas, sobre todo a mujeres y menores en países con situaciones tan críticas como Ucrania, Gaza, Siria, Yemen, RDC o Sudán.
En 2025, desde Farmamundi continúan “exigiendo un mayor compromiso político y social” para proteger a las personas y al planeta frente a la “desigualdad, la pobreza y el deterioro del medio ambiente” porque donde fallan los sistemas, se debe “seguir respondiendo con derechos”, aseguró el director general de Farmamundi, Joan Peris.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2025
AGG/gja