MADRID

FEAPS DENUNCIA EN UNAS JORNADAS LA "DOBLE DISCRIMINACIÓN" QUE SUFREN LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

MADRID
SERVIMEDIA

Madrid acogió hoy la inauguración de las I Jornadas sobre Mujeres y Discapacidad Intelectual que, organizadas por la Federación de Organizaciones en Favor de Personas con Discapacidad Intelectual de Madrid (Feaps-Madrid), pretenden sensibilizar sobre la "doble discriminación" que afecta al colectivo de mujeres con discapacidad.

Según explicó Dolores Triviño, miembro de la Comisión de Mujer y Discapacidad de Feaps-Madrid, las mujeres con discapacidad intelectual se encuentran con "problemas adicionales", ya que "por razones de discapacidad y género ven limitadas sus capacidades de desarrollo personal y participación social".

El objetivo de estas jornadas es, concretamente, sensibilizar a la sociedad sobre los problemas que afectan a estas mujeres, hacerlas conscientes a ellas mismas e identificar vías de desarrollo que mejoren y resuelvan las necesidades derivadas de la perspectiva de género.

Bajo el lema "Queremos escribir otra historia", el encuentro, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, se enmarca en el conjunto de actuaciones previstas en el Plan de Acción para Personas con Discapacidad 2005-2008 del Gobierno regional.

Triviño destacó también la importancia de "llamar la atención", mediante iniciativas como ésta, acerca de dos cuestiones "de especial relevancia" para este colectivo: la violencia de género y la atención a sus necesidades como mujeres, como puede ser el acceso a servicios ginecológicos y de atención sanitaria.

Por otra parte, esta iniciativa busca también, según explicó, destacar el papel de las mujeres que cuidan a las personas con discapacidad intelectual en el seno familiar, "renunciando a aspectos de su propia vida, de su ocio y de su actividad profesional".

"Pretendemos crear un espacio para que las protagonistas de estas jornadas puedan dar testimonio directo de sus experiencias y vivencias, y que su voz, pocas veces escuchada, tenga el eco necesario en la sociedad madrileña y en las instituciones públicas", continuó.

La subdirectora de Asistencia a las Víctimas de la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, Emilia Álvarez, se refirió a algunas de las iniciativas puestas en marcha por el Gobierno de Esperanza Aguirre para mejorar la realidad de este colectivo, como puede ser la Ley Integral contra la Violencia de Género de la Comunidad, o el plan de acción antes mencionado.

Por su parte, la subdirectora de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, María Jesús Sanz, insistió en la voluntad del Gobierno regional de "colaborar a que estas mujeres alcancen el reconocimiento pleno de sus derechos ya que, si a todas nos queda aún mucho camino por recorrer para alcanzar la igualdad plena, a ellas más".

Finalmente, Juan Antonio Sacaluga, también miembro de la Junta Directiva de Feaps-Madrid, dijo que el 40% de las mujeres con discapacidad "sufren o han sufrido algún tipo de violencia en el seno familiar" y, aludiendo a los resultados de la encuesta del Instituto Nacional de Estadística del año 1999, indicó que sólo el 16% de ellas han logrado acceder a un empleo.

"Las mujeres con discapacidad intelectual no sólo tienen dificultades para trabajar y para acceder a numerosos servicios, sino que, en ocasiones, son discriminadas por los medios de comunicación, que las hacen invisibles, y por sus propias familias, que en ocasiones hasta se avergüenzan de mostrarlas en público. Todos debemos comprometernos en la vigilancia de desigualdades de este tipo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2006
L