Función Pública
Fedeca considera que el nuevo sistema de oposiciones “es menos equitativo y atractivo a la hora de atraer talento”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fedeca, la federación que agrupa a los altos funcionaros del Estado, aseguró este miércoles, en un comunicado, que el nuevo sistema de acceso a la Función Pública, presentado esta semana, “es menos equitativo y atractivo a la hora de atraer talento”.
Estas nuevas oposiciones exigirán un posgrado para los subgrupos A1 y A2, además de la superación de una serie de pruebas. La Federación avisó de que esto “exigirá una preparación, dedicación y, por consiguiente, unos costes monetarios y de oportunidad similares a los de una oposición”, de manera que no se conseguirán mejoras.
Además, insistieron en que el hecho de que ese máster dure dos años no solo incrementa el coste para los candidatos, sino que, además, dilata “sin justificación el proceso selectivo”.
“El sistema sugerido es notablemente más rígido que el actual, resultando inevitablemente en mayores costes. La realización de un máster exige que los candidatos se desplacen y residan en la ciudad donde se imparte, lo cual encarece nuevamente la preparación y reduce la diversidad geográfica del funcionariado”, indicaron desde Fedeca.
Asimismo, apuntaron que este máster incrementa la presión hacia los candidatos, ya que “podrían quedar eliminados por una mala evaluación ordinaria”.
Fedeca criticó en su comunicado la propuesta “muy poco concreta” del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en la que tampoco se especifica “qué ‘aptitudes’ pretenden evaluarse a través del máster”, ni cómo garantizará “la integridad y transparencia en el modelo propuesto”.
“En este punto, la nueva propuesta podría abrir la puerta a una mayor arbitrariedad y opacidad en el proceso de selección”, agregaron.
Para Fedeca, este cambio en el modelo de acceso también tendrá repercusiones desde el punto de vista presupuestario, puesto que subvencionar el máster para algunos candidatos podría suponer un coste y acabar “en un despilfarro de recursos públicos para configurar un sistema de acceso manifiestamente peor que el anterior”.
Fedeca enumeró en su comunicado algunas propuestas, como mejorar lo que ya funciona de forma eficiente, con una política de becas suficientemente dotadas que permita el acceso a la preparación en igualdad de condiciones reales, actualizar las condiciones laborales y salariales de los funcionarios, impulsr la atracción de talento o difundir mejor la oferta de empleo público (OEP) para los cuerpos A1 y A2 en el ámbito universitario.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2025
NFA/gja