Igualdad

Fedepe se reúne con la ministra de Defensa para plantear acciones de impulso del liderazgo femenino en el Ejército

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, se reunió con una delegación formada por miembros de la junta directiva y de la asamblea general de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) para explorar nuevas vías de colaboración que promuevan el liderazgo femenino en el entorno militar.

La presidenta de Fedepe, Ana Bujaldón, puso en valor la coincidencia histórica entre la creación de la federación en 1987 y la entrada de la mujer en las Fuerzas Armadas un año después. “Compartimos ser pioneras en reclamar espacios de decisión y poder”, señaló, subrayando cómo tanto la federación como las mujeres militares han tenido que romper techos de cristal en estructuras profundamente masculinizadas.

Bujaldón también subrayó la necesidad de generar condiciones reales de igualdad para que las mujeres puedan desarrollar su carrera sin renunciar a su identidad. “Hace falta conciliación, referentes, apoyo… Pero, sobre todo, entornos seguros donde las mujeres puedan crecer con libertad”, defendió. Además, puso en valor el talento femenino como un activo clave para instituciones que aspiran a ser más eficaces, modernas y representativas.

Otro de los temas tratados fue la necesidad de contar con entornos seguros y libres de discriminación para que las mujeres puedan crecer profesionalmente sin temor a represalias ni silencios impuestos. En este sentido, se valoró positivamente el papel del Observatorio de Igualdad del Ministerio como canal para detectar y atender situaciones de desigualdad.

SEGURIDAD INTERNACIONAL

La conversación también abordó los nuevos desafíos de la seguridad internacional, desde la guerra de Ucrania hasta la situación de las mujeres en Afganistán, y el papel transformador que puede jugar la mujer en contextos de conflicto y reconstrucción. La ministra compartió su preocupación por la situación de las mujeres afganas y destacó el compromiso de Defensa con programas de apoyo a víctimas de guerra, como la acogida de niños gazatíes y familias ucranianas.

Finalmente, ambas partes coincidieron en la importancia de construir una narrativa de defensa más inclusiva, que reconozca el talento y el coraje de las mujeres en todos los niveles. El Ministerio y Fedepe acordaron seguir trabajando conjuntamente, incluyendo la posibilidad de desarrollar acciones que visibilicen y fortalezcan el papel de las mujeres en la defensa y la seguridad.

CIFRAS

Actualmente, más del 13 % del personal de las Fuerzas Armadas españolas son mujeres, lo que representa más de 16.000 profesionales en activo. Su presencia se ha consolidado especialmente en los cuerpos jurídico y sanitario, donde superan el 40 %, y continúa creciendo en ramas operativas como el Ejército del Aire y la Armada.

En 2019 se nombró por primera vez a una mujer general en España; hoy ya son doce las que han alcanzado ese rango, lo que refleja una evolución sostenida hacia la igualdad en los niveles de mayor responsabilidad.

Entre las medidas adoptadas en los últimos años destacan la eliminación del requisito mínimo de altura para el acceso, el refuerzo de políticas de conciliación familiar, como el aumento de guarderías en instalaciones militares.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2025
s/mjg