Día Epilepesia

La Federación Española de Epilepsia mete un gol al estigma contra esta enfermedad

- Este 24 de mayo se celebra el Día Nacional de la Epilepsia

- El lema de la campaña es 'En el partido de las epilepsias jugamos #SinBanquillo’

Madrid
SERVIMEDIA

La Federación Española de Epilepsia (FEDE), la Fundación Atlético de Madrid, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, la compañía de teatro Yo Cuento y la biofarmacéutica UCB presentaron este jueves la campaña ‘En el partido de las epilepsias jugamos #SinBanquillo’, que rompe con los estigmas sobre la epilepsia.

Coincidiendo con el Día Nacional de la Epilepsia, que se conmemora mañana, explicaron que la campaña “nace con el objetivo fundamental de normalizar esta enfermedad”. “Cerca de 400.000 personas padecen epilepsia y cada año se diagnostican más de 20.000 nuevos casos.

De hecho, al menos 40.000 niños menores de 14 años padecen epilepsia en nuestro país”. Son datos ofrecidos por la FEDE, en un comunicado. Asimismo, esta campaña subraya “la estigmatización y discriminación que rodean a la epilepsia es, a menudo, más difícil de vencer que los propios síntomas”, apuntó.

La Fundación Atlético de Madrid y el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús han colaborado en un proyecto teatral. Un grupo de niños, con y sin epilepsias han trabajado para desarrollar una obra de teatro que tiene como objetivo mostrar la importancia de acabar con los estigmas sociales que rodean a esta enfermedad y facilitar la integración de las personas que la sufren.

“Con este proyecto queremos visibilizar y normalizar las historias de los niños que tienen crisis epilépticas, construyendo una sociedad en la que nadie se tenga que quedar en el banquillo”, explicó Víctor Soto, neuropediatra en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.

“La epilepsia es la enfermedad neurológica más frecuente en la infancia, afectando a 1 de cada 100 niños”, apuntó el doctor Soto. “Sin embargo, uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las personas que la sufren es el estigma”. “La epilepsia sigue siendo una gran desconocida a día de hoy por gran parte de la sociedad y todo lo que no se conoce, da miedo”.

Por su parte, la presidenta de la FEDE, Elvira Vacas, manifestó su apoyo al proyecto #SinBanquillo. Además, subrayó que “fomentar el conocimiento sobre esta enfermedad es esencial porque nos ayuda a acercar la epilepsia a la sociedad, mejorando la calidad de vida de las personas que conviven con epilepsia”.

Desde la Fundación Atlético de Madrid, que emplea el fútbol como herramienta de cambio social y cuenta con escuelas de fútbol con alumnos que presentan esta enfermedad, el entrenador Alberto Vernet refrendó que “la Fundación Atlético de Madrid se suma al proyecto #SinBanquillo para promover los valores del deporte y la educación, fomentando el trabajo en equipo y el compañerismo entre todos los niños y niñas”.

De igual modo, la directora artística de Yo Cuento, Lucía Miranda, afirmó que “crear espacios seguros donde los menores puedan hablar de las cosas que les importan y generar relato sobre su vida y sus problemáticas, en este caso su relación con la epilepsia es necesario y urgente para romper barreras y ser unos ciudadanos más conscientes”.

En este sentido, el director médico de UCB Iberia, Pablo Talavera, destacó que “con esta campaña queremos animar a que todo el mundo se sume al partido contra la epilepsia, en el que nadie se quede en el banquillo”. Y finalizó subrayando que el fin último es lograr que las personas próximas a niños con epilepsias “sepan cómo actuar ante una crisis y estos pequeños no sientan ningún tipo de miedo o de vergüenza por tener epilepsia”. Una enfermedad que es “el segundo trastorno neurológico crónico más frecuente”, concluyó la FEDE.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2024
AOA/gja/clc