Empleo

Fehbi pide que la espina bífida se incluya en el listado de enfermedades para la jubilación anticipada de los trabajadores con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (Fehbi) exigió este jueves que esta enfermedad sea incluida en el catálogo de patologías recogidas en el real decreto que facilita el acceso a la jubilación anticipada para los trabajadores con una discapacidad igual o superior al 45%.

El Real Decreto 370/2023, de 16 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1851/2009 que desarrolla el artículo 161.bis de la Ley General de la Seguridad Social, incluye un listado de patologías cuya acreditación da acceso a las condiciones más favorables para alcanzar la jubilación anticipada.

Según esta norma, el período de cotización obligatoria pasa de 15 a 5 años desde que se diagnosticó la discapacidad, y el trabajador puede acumular dos tipos de discapacidad para alcanzar el 45%.

Además, bastará con un informe médico que acredite que la persona padece alguna de las patologías recogidas en el anexo, sin la necesidad de presentar un dictamen del Imserso o de la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma.

Con motivo del Día Nacional de la Espina Bífida, el 21 de noviembre, Fehbi y sus asociaciones lanzarán una campaña para reivindicar el acceso a la jubilación anticipada en dichas condiciones de estas personas.

Aunque la esperanza de vida en la etapa infantil se ha incrementado gracias a los avances médicos y científicos y se ha logrado mayor supervivencia en los neonatos, la propia comunidad científica mundial "muestra y concluye en sus estudios que las personas con EB, la malformación más grave compatible con la vida, sufren una significativa reducción de su esperanza de vida", destacó Fehbi.

Agregó que la comunidad médica y científica sostiene que "existe una mayor probabilidad de muerte con el aumento de la edad en las personas con EB frente a las personas sin esta malformación congénita". Algunos estudios hablan de una disminución de hasta 26 años de vida de las personas con EB frente a la población general.

La mayoría de las asociaciones de fehbi se crearon hace 35-40 años por grupos de padres con hijos que nacieron con espina bífida. Esos niños y niñas hoy tienen alrededor de 50 años y muchos trabajan, a pesar de los problemas de salud que van sumando a su lesión de nacimiento con el paso del tiempo. "De no poder acogerse a esta nueva ley, muchos de ellos morirán antes de poder jubilarse", alertó Fehbi. Solo "pedimos lo que consideramos de justicia y avalado por la ciencia médica".

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2023
AGQ/gja