XXI Congreso Nacional del PP
Feijóo anuncia “cambios” en su equipo tras el Congreso del PP y apuesta por reformar las primarias
- Quiere perfilar “un proyecto nacional” sustentado en cinco grandes reformas “estructurales”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, avanzó este martes que su partido aprovechará el Congreso Nacional de julio para acometer una "renovación de equipos" con "cambios" en la dirección, "resolver" el "nudo gordiano" del sistema de primarias -que aupó en 2018 a Pablo Casado como sucesor de Mariano Rajoy - y perfilar "un proyecto nacional para España" con reformas "estructurales" en los ámbitos fiscal, educativo, administrativo, de infraestructuras y energético.
En un acto organizado por Consejo General de Economistas, el líder de la oposición volvió a justificar el adelanto del cónclave -que, por Estatutos, tocaba en abril de 2026- en que "nadie sabe cuánto va a durar esta legislatura inerte", y en que el PP "necesita un nuevo impulso y prepararse" para hacerse cargo de "un eventual Gobierno” al término del mandato de Pedro Sánchez.
Feijóo pretende abrir "un tiempo de reflexión, de análisis, de diagnóstico y de renovación de equipos" dentro del PP para "tener al partido ordenado" y que, "cuando se convoquen elecciones", la oposición cuente con "un proyecto nacional para España" que desgranó en varias líneas generales ante los economistas.
UNA PONENCIA DE ESTATUTOS Y OTRA POLÍTICA
Sin embargo, no dio pistas de por dónde pueden ir los cambios orgánicos. El expresidente de la Xunta tiene el hábito de esperar al último momento para anunciar los nombramientos. De hecho, existen precedentes en los que ha comunicado su decisión al elegido pocas horas antes. Y así volverá a ser. “Yo tomo las decisiones cuando tocan, y hasta el 4 o 5 de julio no me toca tomar esa decisión y no me gustaría precipitarme”, confirmó ante las preguntas posteriores de los periodistas.
En cuanto a las primarias, Feijóo evitó inclinarse por un modelo específico hasta que los encargados de la nueva ponencia de Estatutos propongan alternativas al sistema actual, sobre el que compartió sus recelos porque, a su juicio, es “un poco raro de explicar que todos los militantes pueden votar, pero que la votación de esos militantes puede quedar anulada por una segunda votación de los compromisarios”.
En cuanto al debate ideológico, que se reabrirá ocho después del último Congreso ordinario -con Rajoy en la Moncloa-, Feijóo apostó por articular “un programa ambicioso de reformas”. Fuentes del partido confirmaron a Servimedia que la idea de la dirección es confeccionar una “ponencia marco” que unifique todos los asuntos de índole política, a diferencia de lo que hizo en 2017, cuando se dividieron en cinco textos distintos. “Y dentro de esa ponencia política, se incorporarán todos los asuntos que se quieran”, pudiendo incluir algunos más sensibles como el aborto, la eutanasia, los vientres de alquiler o las relaciones con Vox y los partidos nacionalistas.
CINCO REFORMAS “ESTRUCTURALES”
Aunque quedan varias semanas para conocer las propuestas finales y las posteriores enmiendas, Feijóo planteó ya la necesidad de levantar una “alternativa mucho mejor preparada que el Gobierno” de Pedro Sánchez, al que ve “más débil que nunca”. “Y yo voy a presentar al PP más fuerte que nunca”, contrapuso.
En materia fiscal, ve “posible bajar impuestos y recaudar igual o más” para “reducir el déficit y cuadrar las cuentas”, “dando un mensaje de austeridad que es necesario que los ciudadanos perciban”. Para la educación, defiende “una reforma que acompañe a las ofertas reales del mercado en todos los niveles”, “fomente el talento” y “la cultura del esfuerzo”, y “refuerce” la enseñanza dual en las universidades.
Con respecto a la administración pública, quiere centralizar buena parte de regulación autonómica en una sola “para facilitar la vida de los ciudadanos y la actividad económica”. En cuarto lugar, defiende construir 150.000 viviendas al año para paliar el déficit de hogares acumulado y resolver “el principal problema de los jóvenes mientras se crean, y más inversión en infraestructuras hídricas.
Por último, tras el “espectáculo internacional” del apagón, reivindicó que, a mayor implantación de energías renovables —que respaldó—, más necesidad hay de energía nuclear como soporte. “No se trata de enfrentar lo nuclear contra lo renovable, lo que necesitamos son energías renovables y mantenimiento de las centrales nucleares, un mix equilibrado para que España tenga energía barata y esté asegurada la energía de respaldo. Cuanta más energía renovable, más necesidad de energía de respaldo. Vamos a garantizar que no volvamos a exponernos al ridículo energético que hemos hecho como país”.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2025
PTR/gja