Economía
Feijóo asevera que “España se ha quedado atrás”: Sentirse “triunfadores” es “un mal diagnóstico”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aseveró este miércoles que “España se ha quedado atrás” y criticó a los miembros del Gobierno por hacer “un mal diagnóstico” y sentirse “triunfadores” en un contexto en el que los españoles “no salimos bien parados” en la comparación con otros países del entorno comunitario.
Al participar en la inauguración del Congreso & Expo de Faconauto, Feijóo hizo hincapié en que España es “líder en lemas”, pero “estamos a la cola de la recuperación en los países de la Unión Europea”. “Ni hemos salido más fuertes, ni hemos sido capaces de que nadie se quede atrás. Al contrario”, analizó.
Según el análisis de Feijóo, “España se ha quedado atrás y la mayoría de las familias españolas también se han quedado atrás”. “España será el país de la UE que llegue más tarde a la recuperación de nuestro PIB”, recalcó, sin olvidar que “seguimos siendo lideres en paro”. “Nunca los españoles hemos pagado más impuestos y hemos tenido más deuda”, indicó.
El líder de la oposición dijo que “con esta realidad” no entiende “cómo puede haber líderes políticos que inviten al triunfalismo”. Igualmente, Feijóo cargó contra el Ejecutivo por generar “incertidumbre” y por “imponer” su “ideología” a la realidad, también en lo que compete a la política energética.
En concreto, criticó la decisión de no ampliar la vida útil de las centrales o la decisión “abrupta” de cerrar todas las centrales térmicas sin hacer distinciones. “Ha sido una gran frivolidad”, comentó, y volvió a recriminar al Ejecutivo que hoy España esté “en el máximo histórico de importaciones de gas a Rusia en pleno conflicto bélico”.
“Mientras le estamos regalando carros de combate a Ucrania estamos comprando gas a Rusia”, subrayó el presidente del PP, para quien “esto no tiene explicación más que una enorme improvisación y un enorme cinismo en nuestra política energética y nuestra política exterior”.
Según Feijóo, “algo parecido ha pasado con el sector de la automoción”, puesto que “hemos cerrado el año 2022 siendo el vagón de cola de la electrificación en Europa”. En su caso, dejó claro que está a favor de la transición energética, de la descarbonización y, por supuesto, de la electrificación, “lo cual no significa que estando de acuerdo en el qué podamos compartir el cómo”.
En este punto, avisó de que “sentirse triunfadores de los cambios energéticos de España es un mal diagnóstico” y pensar que “el problema de la automoción solo es el problema de los semiconductores es un mal diagnóstico”. “Un país que ve que cada año baja el número de matriculaciones y que estamos a un 30 y pico por ciento menos de la pandemia no lo soportamos mucho más tiempo…”, alertó.
Feijóo explicó que el PP tiene un plan para la automoción en España que pasa por seguir avanzando en el proceso de electrificación mejorando el Plan Moves 3, “porque no funciona”, y también por apoyar medidas fiscales para la compra de vehículos eléctricos. “Me refiero al IVA de los particulares o a las deducciones en las empresas y a otras ayudas fiscales como deducciones en el IRPF, en el gasto en la compra de vehículos eléctricos y en las infraestructuras de recarga particulares”, especificó.
También propuso “incentivar la renovación del parque móvil de más edad en España para avanzar en la descarbonización real, efectiva e inmediata” de un país que tiene de media vehículos de 13 años y medio de antigüedad. “Apostar por la seguridad vial es retirar esos vehículos y, por supuesto, ayudar a la gente que quiera retirarlo”, indicó.
Así lo indicó tras opinar que con este Gobierno “no hemos avanzando en la descarbonización”, sino “al contrario”, porque “hemos empeorado en la descarbonización en lo que automoción se refiere”. “Y los coches no pueden ser un artículo de superlujo” y hay que “facilitar el acceso al vehículo privado al ciudadano medio”, apostilló.
De tal forma, el líder del PP aseguró que defiende un modelo “de transición energética y ecológica” que sea progresivo y “sin penalizar a los usuarios de los vehículos, sin romper las cadenas de distribución y sin destruir el empleo”. “Creo que por ahí va el futuro”, remachó Feijóo.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2023
MFN/clc