Energía

Feijóo avanza un plan de ahorro energético centrado en el sector público y con “recomendaciones” a empresas

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, anunció este lunes que su formación está “confeccionando y ultimando” un documento que recoge un plan de ahorro energético distinto al del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se centrará en moderar el consumo del sector público y plantear “recomendaciones” al tejido empresarial.

En la rueda de prensa posterior al Comité de Dirección –la primera que realiza en la sede nacional del PP desde su elección como presidente del partido–, el dirigente gallego protagonizó un discurso inicial de más de 40 minutos en el que se refirió al contexto económico actual, así como al debate político, que hay que “dignificar” y “sosegar”.

Apenas cuatro días después de que el Congreso de los Diputados convalidase el decreto que recoge las primeras medidas de ahorro energético con el apoyo de ERC y EH Bildu –entre otros partidos– y el ‘no’ del PP, Feijóo informó a los medios de que los populares trabajan ahora en un plan para garantizar “la subsistencia de las familias con las rentas más bajas y el funcionamiento del tejido productivo”. Fuentes del PP avanzaron que no hay todavía no hay fecha para presentar su propuesta.

No obstante, los primeros ejes han fueron esbozados por Feijóo, quien centró la estrategia de su partido en tres líneas. La primera se basa en que las administraciones locales y autonómicas, así como el Gobierno de España, hagan “planes de ahorro creíbles y realizables para disminuir el consumo energético del sector público español”.

En Génova consideran que el primer decreto es insuficiente y una "equivocación". Por ello mismo, defienden que hay que ir más allá y aprobar nuevas medidas para contener el gasto energético de las administraciones públicas, que suelen ser el “segundo o tercer” consumidor en sus ámbitos territoriales.

En segundo lugar, el PP defendió que las medidas de ahorro energético orientadas al sector económico sean de partida “recomendaciones y no imposiciones”, aunque abrió la posibilidad de que se conviertan en “obligaciones totales o parciales” en el caso de que “no se cumplan” y se inicie “una situación de extrema gravedad”.

Sea como sea, la idea se centra en cambiar la esencia de las medidas aprobadas por el Gobierno, que son de obligado cumplimiento, para que comiencen siendo recomendaciones.

ENERGÍA NUCLEAR Y TÉRMICA

Por último, Feijóo abogó por “hacer lo contrario” en materia de transición energética a las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno durante los últimos años para poder “tener una buena posición” a nivel internacional.

Así las cosas, pidió apostar por alargar la vida útil de las centrales nucleares y utilizar “al máximo” todas las energías disponibles para “garantizar el suministro a precio asequible”, y advirtió de que “centrarse solo en el ahorro energético y no en el aumento de la producción” de fuentes de energía distintas al gas es “comprar el marco negociador y chantajista de Rusia”.

Para cerrar este capítulo, tachó de “intolerable” la política exterior llevada a cabo con Argelia, que ha hecho que España depende del gas ruso más que antes de la guerra, y pidió “una explicación”.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 2022
PTR/clc