Justicia

Feijóo dice que rechazó en julio asistir a la Apertura del Año Judicial tras el procesamiento de García Ortiz

- Contradice la primera versión de Génova, que adujo un "compromiso" previo con Ayuso para participar en un mitin del PP madrileño

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este jueves que declinó a finales de julio la invitación para asistir al acto de Apertura del Año Judicial tras conocer el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

En declaraciones a los medios en Guadalajara, el jefe de la oposición dijo que comunicó su decisión al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y al Tribunal Supremo entre los días 30 y 31 de julio por entender que “no procedía” su presencia en estas circunstancias “anómalas”.

Desde el equipo de Feijóo, por el contrario, aseguraron ayer miércoles que el político gallego no acudiría a la Apertura del Año Judicial “por un compromiso previamente adquirido” con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien acompañará en Arganda del Rey en la inauguración del curso político del PP de la Comunidad de Madrid que se celebrará el mismo día a la misma hora. El comunicado remitido a los medios recogía varios ataques a García Ortiz, pero no apuntaba a su procesamiento como la causa de la ausencia del líder de la oposición.

Hoy, en cambio, Feijóo señaló que el mitin del PP de Madrid se fechó después de tomar la decisión de no acudir a la Apertura del Año Judicial, una negativa que achacó “fundamentalmente” a que García Ortiz participe en este acto estando procesado.

“Fuimos invitados en el mes de julio a este acto por cortesía del del Consejo General y del Tribunal Supremo. Y, una vez que recibimos la invitación, unos días después surge la decisión del Supremo de investigar y procesar al fiscal general del Estado. El 30 o el 31 de julio ya le comunicamos al Tribunal Supremo que entendíamos que no procedía nuestra presencia en ese acto. Y, adicionalmente, propusimos la fecha del inicio del curso político en Madrid”, detalló Feijóo, contradiciendo la versión inicial dada por las fuentes del PP.

“LEALTAD”

En este contexto, trasladó su “absoluto respeto” y “lealtad” al Poder Judicial y la Casa Real –el rey Felipe VI preside el acto–, pero defendió que su decisión es “coherente” y recordó que el jefe de la oposición no tiene ninguna obligación constitucional de participar en este encuentro.

Asimismo, sostuvo que, de no ausentarse, estaría “convalidando los ataques y las difamaciones del presidente del Gobierno a determinados jueces que investigan a su familia”, así como que el fiscal general del Estado “se dirija a los magistrados que le están investigando y que tienen que decidir en los próximos días si abren o no juicio oral, es decir, si le sientan o no en el banquillo”.

“Eso es una anomalía jurídica que no podemos aceptar. Y, por tanto, no podemos considerar normal lo que es excepcional. No ocurre en ningún país de Europa el choque entre el poder Ejecutivo y el Judicial. La presencia del fiscal general del Estado en el inicio del curso judicial en el que se le puede juzgar es una provocación que yo tengo que denunciar y lo hago, insisto, desde el respeto absoluto al Poder Judicial”, señaló.

“Creo que presto el mejor servicio levantando mi mano, mostrando mi disconformidad con los ataques permanentes del presidente del Gobierno a los jueces y con el procesamiento del fiscal general del Estado que se va a dirigir a los magistrados que le están investigando. Eso creo que es un mejor servicio a la independencia del Poder Judicial y a la despolitización de la Justicia [que asistir al acto]”, añadió.

Feijóo anunció que volverá a asistir a este acto en el futuro cuando su “presencia” no “convalide una situación absolutamente excepcional como la que está viviendo en este momento la Justicia española”, y aludió al comunicado publicado esta mañana por jueces y fiscales contra García Ortiz para subrayar que “jamás” España ha atravesado una situación como la actual.

Esta será la segunda ocasión en la que Feijóo se ausente de un acto presidido por el Rey al que estaba invitado. La anterior ocasión fue en el 40º aniversario de la adhesión de España a la Unión Europea que presidió en junio el rey Felipe VI en el Palacio Real de Madrid con la presencia de Sánchez. Entonces, alegó los casos de corrupción del Gobierno y el informe de la UCO que incriminaba a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE encarcelado por presunta corrupción.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2025
PTR/pai