Ampliación

Comunidad Valenciana

Feijóo elige a Pérez Llorca como sucesor de Mazón para presidir la Generalitat

- El PPCV comunicará a Vox esta designación en las próximas horas con la voluntad de avanzar en las negociaciones

- La primera sesión de investidura podría celebrarse la última semana de noviembre

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha designado a Juanfran Pérez Llorca como su candidato a la Presidencia de la Generalitat de cara al pleno de investidura que se convocará en los próximos días, según anunciaron este martes fuentes populares.

El líder del PP comunicó su decisión a Pérez Llorca a través de una "última" llamada telefónica en la mañana de este martes. El alicanto agradeció la "confianza" y aceptó "el reto de lograr una mayoría con el foco puesto en la recuperación y reconstrucción de la Comunidad Valenciana", según dijo en sus redes sociales.

Desde Génova, sede nacional del partido, aseguran que la propuesta cuenta con el aval de la organización autonómica después de que el secretario general, Miguel Tellado, hablara con los presidentes provinciales del partido para comunicarles la decisión de la dirección nacional del partido. Los tres expresaron su "respaldo unánime", según estas fuentes.

El siguiente paso es que el PPCV traslade formalmente esta decisión a Vox para continuar con sus negociaciones, ya que el partido de Santiago Abascal pidió conocer el candidato como condición 'sine qua non' para continuar con las conversaciones. También se informará al resto de grupos con representación en las Cortes Valencianas. El PP espera que el diálogo con Vox fructifique para "dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible".

El plazo de designación de candidatos finaliza el próximo 19 de noviembre. A partir de ahí, se abre una ventana de tres a siete días para fijar la celebración del pleno de investidura de Pérez Llorca, que iniciará el contador electoral. Si transcurrido el plazo de dos meses desde la primera votación de investidura --que podría celebrarse la última semana de noviembre-- no hay nuevo presidente, se disolverán les Corts y habría elecciones autonómicas coincidiendo, previsiblemente, con las Fallas.

'NÚMERO DOS' DE MAZÓN

Pérez Llorca (Finestrat, 1976) es alcalde de su localidad desde 2015. Hasta estos momentos, ejercía de portavoz parlamentario del PP valenciano, siendo el principal interlocutor con Vox. Su ascenso en el partido fue promocionado por Mazón, que le puso al frente de la organización en 2021. Ahora aspira a sucederle tras su dimisión.

El alicantino era el mejor colocado desde que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se desmarcara de la operación apenas unas horas después de la dimisión de Mazón. Génova tampoco veía con buenos ojos afrontar dos relevos en dos gobiernos tan importantes.

El primer intento de investidura de Pérez Llorca se producirá unos días después de que comparezca ante la jueza de la dana como testigo de la causa que investiga a Salomé Pradas, exconsejera de Interior de la Generalitat Valenciana, por un presunto homicidio por imprudencia de las 229 víctimas de la catástrofe del 29 de octubre de 2024.

La oposición, de hecho, ya ha presentado a Pérez Llorca como un candidato continuista. "Más de lo mismo", resumió el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, en una de prensa.

NEGOCIACIONES CON VOX

Por el contrario, su homóloga en el PP, Ester Muñoz, dijo que todo el PP está "contento" de dar un paso más hacia la "estabilidad" en la Comunidad Valenciana para "seguir con la reconstrucción". Del mismo modo, rechazó que existe "preocupación" alguna por cómo un eventual pacto con Vox pueda afectar al resultado electoral en Extremadura, Castilla y León o Andalucía, aunque algunos de estos territorios sí han reconocido sus recelos a Servimedia.

Con respecto al contenido de las negociaciones, la dirigente popular garantizó "previsibilidad" y un acuerdo dentro de "la ley" y "la Constitución", como se ha hecho en otros pactos de gobierno con el partido de Santiago Abascal.

Por otro lado, desligó estas conversación de su voto en contra del objetivo de reducción de emisiones del 90% para 2040, y alegó que la postura defendida en el Parlamento Europeo es coherente con los postulados renovados en el Congreso Nacional de julio.

Su programa electoral para las elecciones generales de 2023 ya abogaba por trabajar "para racionalizar los objetivos y flexibilizar el calendario de aplicación del Pacto Verde Europeo, impulsando por medidas que sean realizables y sin marcar objetivos inalcanzables".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2025
PTR/gja