PP

Feijóo ordena al PP una estrategia propositiva para "combatir" a Vox y 'robar' votos al PSOE entre las clases medias

- Génova se vuelca en un plan para autónomos con la pretensión de abrirse paso a derecha e izquierda

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ordenado a su Comité de Dirección que se vuelque en elaborar un amplio paquete de iniciativas y medidas programáticas porque considera que es “la mejor forma de combatir a Vox” e impulsar un trasvase de votos desde el PSOE, según cargos de la dirección nacional consultados por Servimedia. En esta línea, lanzará en las próximas semanas un plan de apoyo a los autónomos con el objetivo de abrir una grieta en las clases medias del electorado socialista ante la subida de las cuotas que ultima el Gobierno de Pedro Sánchez y, de paso, recuperar la confianza del votante fugado con Santiago Abascal.

“El presidente tiene el convencimiento y está obsesionado con las propuestas”, desvela una de las 17 personas que participa en los 'maitines' de los lunes, en los que Feijóo marca las prioridades para la semana. “De hecho, dice que la mejor forma de combatir a Vox es con la propuesta; nos lo transmite permanentemente, en todos los despachos, él está con eso en la cabeza”.

El PP ha arrancado renqueante el curso en términos demoscópicos. En los últimos meses, las expectativas electorales de Feijóo han sufrido un leve retroceso en los sondeos de las principales encuestadoras privadas, mientras el PSOE recupera terreno y Vox se adentra en máximos históricos.

El debate público se ha instalado en la bronca por los presuntos casos de corrupción del Gobierno y la familia de Sánchez y, como repiten en el círculo más próximo de Feijóo, “la moderación no cotiza al alza” cuando “se pagan facturas sexuales con el dinero de todos”.

Feijóo ha instruido a su equipo para revertir la tendencia a la baja mediante la confección de una alternativa de gobierno. Con ese afán lanzó esta semana su plan migratorio, en el que Giorgia Meloni, primera ministra de Italia y teórica socia de Vox, fue una de las inspiraciones.

El líder del PP se reunió hace un año con ella en Roma, en pleno distanciamiento con Abascal por el rechazo de Vox a integrarse en su grupo en el Parlamento Europeo. Y el martes, el gallego se apropió de varios de sus postulados, entre ellos, el de “la nacionalidad no se regala, se merece”.

En Génova, sede nacional del PP, no esconden que les atrae, con matices, la política migratoria de Meloni y, sobre todo, su discurso “duro” en las formas, pero “legalista” y “disuasorio”. La inmigración es una de las principales banderas de Vox y Feijóo quiere su trozo de la tarta de unos de los problemas más acuciantes para los españoles, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). “Nosotros tenemos una propuesta por escrito. ¿Cuál es la de ellos?”, preguntan en su equipo, que acusa al partido de Santiago Abascal de limitarse a “criminalizar” al inmigrante.

FUGAS HACIA VOX

Feijóo ha intentado en todo momento distinguirse de Vox en esta materia para atraer al votante socialista, aunque en el PP ha comenzado a calar la idea de volver a ignorar a los de Abascal. “Nosotros tenemos que ir a lo nuestro y no estar pendientes de qué propone o qué hace Vox: marcar nuestro proyecto político”, señala una vicesecretaria del PP. “Con el nivel de conocimiento, la gente y la historia que tenemos a nuestras espaldas, podemos construir un buen proyecto sin necesidad de estar mirando a la derecha”.

Génova da por descontado que Vox seguirá al alza, pero las fuentes consultadas aseguran que el foco se pondrá en el Gobierno de Pedro Sánchez y que, una vez se convoquen las elecciones, el PP apelará al voto útil. “La subida de Vox es un problema para la izquierda, que sufre una bajada sin precedentes. Esto antes iba de partidos y ahora va de bloques; y hay más derecha que nunca”, señalan en el núcleo de Feijóo.

El PP empieza a observar una creciente “transversalidad” en Vox, como afirmó el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en un corrillo con periodistas en la recepción del Palacio Real durante la Fiesta Nacional. Pero las fugas del PP se materializan por la derecha: según el barómetro de octubre del CIS, el 16% de los votantes de Feijóo optaría hoy por Vox, frente al 2,9% que haría el camino inverso. No obstante, el PP continúa siendo la segunda opción para un 35,2% que hoy prefiere a Abascal.

AUTÓNOMOS

En cambio, Génova y los barones del PP consultados por Servimedia ven una “oportunidad” en el centro, dado que un 19,7% de los votantes del PSOE dice que se abstendría de algún modo, mientras que solo un 4% de los que votaron a Sánchez en 2023 elegiría ahora a Feijóo en las siguientes elecciones.

Al igual que intentó abrir una grieta en el voto femenino del PSOE con la relación de la prostitución con el Gobierno, Feijóo busca ahora hacer lo mismo con la subida de la cuota de autónomos, tratando de extender el mensaje de que Sánchez “fustiga a la clase media cada vez que tiene ocasión”, según fuentes populares.

“El dinero de los autónomos no puede ir a pagar chistorras ni prostitutas”, lanzó este sábado Feijóo tras reunirse con autónomos en Soria. Allí, se comprometió a eximir del pago del IVA a quienes facturen menos de 85.000 euros y a reducir la burocracia sustituyendo las declaraciones trimestrales por una anual.

El principal obstáculo de esta estrategia propositiva es la dificultad que tiene el PP para marcar la agenda mediática, ya sea por la facilidad con la que sí lo hace el Gobierno o por sus propios tropiezos –el último, con la posición respecto al aborto–. “Nos cuesta visibilizar nuestras medidas, porque en los medios entra más un zapatazo que una medida concreta de, por ejemplo, el plan de vivienda. ¿Qué repercusión ha tenido? Mínima, y mira que hemos trabajado mucho”, reconoce una de las fuentes consultadas, que aboga por “ser más constantes” y “bajar” sus propuestas “aún más al territorio”.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2025
PTR/mjg