PP
Feijóo pone en marcha el nuevo equipo económico del PP con los últimos nombramientos
- La Junta Directiva Nacional del PP dará luz verde a la renovada Vicesecretaría de Economía que liderará el recién incorporado Alberto Nadal
- Irene Garrido, Mar Vaquero, Susana López Ares, Juan Diego Requena y Javier Thibault serán los coordinadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reúne este lunes a la Junta Directiva Nacional –el principal órgano del partido entre congresos– para trazar la hoja de ruta del nuevo curso político y aprobar los últimos nombramientos de la segunda línea del Comité Ejecutivo. Los ojos están puestos en el flamante vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible, Alberto Nadal, que dirigirá a las últimas incorporaciones para trabajar en la propuesta económica de Génova.
Nadal se incorporó el pasado lunes al Comité de Dirección tras dar por concluida su etapa en Estados Unidos, donde trabajaba en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El exsecretario de Estado de Energía (2011-2016) y de Presupuestos y Gastos (2016-2018) con Mariano Rajoy fue el fichaje estrella de Feijóo en el XXI Congreso Nacional del PP y ahora aterriza en la dirección nacional para desplegar el plan económico de los populares de cara a una eventual llegada a La Moncloa.
El broche final a la remodelación que Feijóo inició en julio estaba pendiente de la llegada de Nadal y los nombramientos que acompañen. Este pasado sábado, el PP desveló que el Comité Ejecutivo Nacional aprobará mañana los nombramientos de Irene Garrido, Mar Vaquero, Susana López Ares, Juan Diego Requena y Javier Thibault Aranda como coordinadores de área encabezada por Nadal. Garrido lo será de Economía, Vaquero se encargará de lo relativo a Comercio y empresa, Requena se ocupará de Energía y Sostenibilidad, López Ares coordinará la parte de Industria y Digitalización, y Thibault se encargará de Empleo.
Además, fuentes populares confirmaron a Servimedia que el responsable de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, prevé un nombramiento relacionado con la gran empresa, las pymes y los autónomos.
Tampoco se descarta mover ficha en la Vicesecretaria de Movilización y Reto Digital, vacía tras la dimisión de Noelia Núñez por falsear su currículum, aunque en Génova se inclinan por abordar este asunto más adelante, si es que finalmente Feijóo se decide a reimpulsar esta cartera para la primera línea política.
RETOS PARA NADAL
Feijóo tiene varios retos para Nadal: agricultura, empleo y energía. En el primer Comité de Dirección del PP, el gallego ya marcó el sector primario como una de las principales prioridades para el nuevo curso político y lo situó al mismo nivel que la inmigración o la regeneración democrática.
El encargo que Nadal tiene entre manos es presentar un proyecto que garantice la soberanía alimentaria y luche contra la competencia desleal de terceros países, acabar con la “sobrerregulación” del sector primario y garantizar el relevo generacional en el campo al tiempo que se frena la despoblación.
Coincidiendo con la derrota parlamentaria de la reducción de la jornada laboral propuesta por Yolanda Díaz, el nuevo gurú económico de Feijóo se encargará de plantear un modelo alternativo que aumente la productividad de la mano de la conciliación, presione al alza los salarios sin la necesidad de tocar el salario mínimo interprofesional (SMI), reduzca el absentismo y la incapacidad laboral, y converja el PIB per cápita español con la media europea. Además, se prevé una propuesta legislativa para eliminar los subsidios a quienes rechacen ofertas de empleo adecuadas.
El hermano del exministro de Energía, Álvaro Nadal, dará continuidad al plan energético que el PP ya presentó en 2022 y lo actualizará con el objetivo de idear un modelo que conjugue una energía “limpia, barata, segura y estable” con neutralidad tecnológica.
Nadal pilotará la Vicesecretaría de Economía con la plena confianza de Feijóo pese a las últimas revelaciones del caso judicial de Cristóbal Montoro, quien presuntamente se valió de su condición de ministro de Hacienda para urdir una red de tráfico de influencias con la que legislaba a la carta en favor de empresas que contrataban a su gabinete. Génova desvincula a Nadal de todas las informaciones que afectan a quien fuera su jefe entre 2016 y 2018. Montoro fue ministro de Hacienda entre 2000 y 2004 con José María Aznar, y entre 2011 y 2018 con Mariano Rajoy.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2025
PTR/mmr


