XXI Congreso del PP
Feijóo rechaza definir la relación con Vox o Junts en el nuevo ideario del PP: “La obligación es reconstruir lo que Sánchez ha destruido”
- Presenta 94.501 avales para revalidar el liderazgo del PP, casi 40.000 firmas más que hace tres años
- Apuntala su modelo migratorio y afirma que “quien no cumpla con nuestras normas y nuestros valores tendrá que irse por donde ha venido”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, formalizó este martes su precandidatura para ser reelegido presidente de su partido con la presentación de 94.501 avales, casi 40.000 firmas más que en 2022, y reconoció que es contrario a definir la relación de su formación con Vox o Junts en la ponencia política que saldrá del XXI Congreso Nacional de julio, que volverá a actualizar el ideario de los populares ocho años después bajo “un decálogo” guiado por “la obligación de reconstruir” lo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “ha destruido”.
“Vamos a hablar de nuestra relación con los ciudadanos, de nuestra relación con los partidos podemos hablar en otros foros”, defendió Feijóo en una rueda de prensa en la que sí dijo que, “del texto de la ponencia política y del contenido del Congreso, se pueden sacar muchas conclusiones en relación a qué pensamos o qué orientación tenemos con otros partidos políticos”.
Feijóo considera que “la obligación” del PP es dirigirse a los ciudadanos y “reconstruir lo que Sánchez ha destruido”, “y no mirarse a su ombligo ni al de otros partidos políticos”. “Creo que no lo necesitamos, honradamente se lo digo”, afirmó el dirigente popular, que explicó que su objetivo es “ganar” y “gobernar” en solitario y no mirar si suma “con todo el arco parlamentario” una mayoría suficiente para descabalgar al que se imponga en las urnas.
En su discurso inicial, el líder del PP detalló el “decálogo” que contendrá la nueva ponencia política para concretar “el cambio que España necesita” y que “será de inmediata aplicación” si llega a La Moncloa. Las principales medidas son “una auditoría general frente al despilfarro del Gobierno”, una rebaja fiscal, un “modelo energético sin apagones”, una inmigración “regulada y ordenada” para que “quien no cumpla los valores” europeos tenga que “irse por donde ha venido”, “más vivienda”, y defensa de la libertad.
AUDITORÍA Y REBAJA FISCAL
Feijóo justificó la auditoría en que los españoles merecen saber por qué tienen peores servicios públicos cuando pagan “140.000 millones” de euros más en impuestos al año. En este sentido, deslizó que los motivos pueden estar en los “chiringuitos políticos y administrativos” que “ha creado el Gobierno”, en las “mordidas” que se han llevado las tramas de corrupción y en los “trabajadores públicos que no iban a su puesto”, como Jessica Rodríguez, expareja del exministro José Luis Ábalos, o que “trabajaban en las cloacas del Partido Socialista” como “la fontanera” del PSOE Leire Díez.
Del mismo modo, promete “revisar cada una de las 97 subidas de impuestos ejecutadas por este Gobierno” para “incrementar el dinero en el bolsillo de los españoles y que puedan llegar a fin de mes”, así como para que las empresas puedan “crecer y contratar”, y España se convierta en “un país más atractivo para invertir”.
El tercer compromiso es la eliminación de la burocracia porque, a juicio del PP, los ciudadanos se enfrentan a “un laberinto de trámites y legislación para cualquier relación con la administración”. La cuarta parte del decálogo es “más vivienda” sin “excusas” ni “eslóganes”, sino con “más suelo y menos trabas cargas”.
ENERGÍA E INMIGRACIÓN
Su quinto compromiso es una “energía limpia, barata y sin apagones” porque “no se puede revestir de verde un modelo energético que pone a España en negro”. Feijóo abogó por un mix “competitivo” en el que las renovables tengan mucho peso, pero siempre y cuando se “garantice la seguridad del suministro” con “energía de respaldo” como las nucleares. “España no volverá a ponerse en riesgo por experimentos ideológicos ni volverá a apagarse sin explicación”, garantizó.
En sexto lugar, el líder del PP prometió infraestructuras hídricas para evitar “sequías” e “inundaciones” como las de la dana de Valencia, que registró 228 fallecidos. En este sentido, advirtió de que volverá a ocurrir si España no se “prepara”. “Es un reto de país”, apostilló.
La séptima pata de su ponencia política es garantizar una “inmigración legal, segura y ordenada”, en línea con la de los países de la Unión Europea. “La irregularidad no puede ser garantía para generar derechos. Quien venga a aportar será un ciudadano con derechos y obligaciones. Quien no cumpla con nuestras normas y con nuestros valores tendrá que irse por donde ha venido”, explicitó.
REVERTIR “LOS ATROPELLOS”
Su octavo compromiso es atajar “la precariedad” de los españoles y, en especial, de los jóvenes, a los que pide que no se resignen a “vivir peor que sus padres”. Para ello, dijo que favorecerá “la inversión, la competitividad y el talento” en “una España próspera que no tenga miedo a la libertad, que no tenga miedo al trabajo ni a abrirse al mundo”.
El noveno es un “compromiso con las instituciones que sirven” y que consistirá en “revertir cada atropello, cada abuso y cada ataque que está lanzando Sánchez a las instituciones del Estado”. Para ello, se compromete a aplicar un plan de regeneración democrática que sirva para “garantizar que nadie pueda hacer” lo mismo que Sánchez “en el futuro”.
Y, por último, habló de “defender la libertad y la igualdad de los españoles” frente a los políticos que miran por su “supervivencia”. “Un rearme moral”, dijo, que espera que tenga su “punto de inflexión” en el Congreso Nacional de julio para materializar “el cambio que España está esperando” y que los ciudadanos quieren “votar”.
GENERAR ILUSIÓN
“No aspiro a ganar porque este Gobierno merezca perder, sino porque los españoles merecen algo mejor”, concluyó Feijóo tras presentar un récord de avales para una precandidatura para presidir el PP. “Los ciudadanos quieren votar y quieren la posibilidad de cambiar, de pasar esta pesadilla y de poner sus objetivos en el futuro político de España y olvidarse del presente y del pasado. Yo comprendo esa desilusión, esa desazón, esa ansiedad. La vivo todos los días que salgo a la calle”, añadió.
Por ello, prometió “dar claridad a la oscuridad que representa al Gobierno” de Pedro Sánchez, al tiempo que pidió a los españoles que le “exijan más que a nadie”. Asimismo, se mostró emocionado por el apoyo que ha recibido de las bases para reeditar su liderazgo al frente del PP, y se comprometió a “ganar todas las batallas”, incluyendo la cultural.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
PTR/clc