FELIPE GONZALEZ DESCARTA CONVOCAR ELECCIONES ANTICIPADAS Y CONFIA EN LA RECUPERACION ECONOMICA PARA GANAR VOTOS

- Asume la responsabilidad del descenso del PSE-EE y muestra su "solidaridad" con Jáuregui

- El presidente cree que el PSOE tocó fondo electoral en los comicios europeos

-González asegura que en 1994 se creará empleo neto

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, descartó hoy convocar elecciones anticipadas tras el descenso del PSE-EE en las elecciones del País Vasco y mostró su confianza en que la recuperación económica y social hará remontar la intención de voto del PSOE.

"Estamos remontando una situación negativa que se va clarificando, y lo que me preocupa es sacar al país de la crisis y del malestar creado por la corrupción. Ls consecuencias electorales las veremos en las elecciones municipales y autonómicas en el 95 y legislativas en el 97. Ya lo veremos", afirmó

El presidente insistió en que su mayor preocupación radica ahora en mejorar la situación global del país y recordó que "hay un mejor ambiente (económico y social) que se va a ir consolidando a lo largo de los próximos meses y vamos a remontar la situación".

Asumió la responsabilidad de los resultados del partido en las elecciones vascas y mostró su solidaridd con el candidato a 'lehendakari' por el PSE-EE, Ramón Jáuregui, y al equipo humano "de primerísisma línea" que participa en el proyecto socialista, "que irá calando en la sociedad vasca y seguiremos defendiendo con ahínco".

Sin embargo, destacó que "hay 10.000 votos más en el País Vasco" que en las europeas, en las que, dijo, el PSOE tocó fondo en número de votos.

González, que felicitó al PNV por su victoria y a IU y al PP por el ascenso, distinguió entre los procesos electorales que se puedandesarrollar en el ámbito nacional y en el País Vasco, cuyas elecciones "tienen su ámbito territorial y problemas propios".

Aseguró que el PSE-EE será quien decida si entra a formar parte del Gobierno vasco y matizó que "no interferirá en las reflexiones sobre la posibilidad de entrar a formar a Gobierno".

COMPETIR NO ES BAJAR SALARIOS

Por lo que refiere a cuestiones económicas, González continuará en la misma línea de acción. Así, se mostró partidario de incrementar la competitividad de España,sin tener que "tocar los fundamentos del Estado del Bienestar", porque, indicó, "no aspiramos a competir más con bajos salarios".

Sobre las declaraciones del gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, en las que advertía del crecimiento de la inflación y del déficit público en 1995 por la subida del IVA, afirmó "que respeto sus opiniones, que entran dentro de sus obligaciones", si bien defendió la medida adoptada por el Gobierno y aseguró "que se cumplirán los objetivos de déficit".

Recordóque los indicadores económicos en 1994, salvo la inflación, se han comportado mejor de lo previsto por el Gobierno, y puso como ejemplo la creación de empleo neto "ya en este año", en contra de lo esperado.

El presidente no quiso entrar en polémica sobre la decisión del Partit del Socialistes de Catalunya de pedir responsabilidades políticas por los casos Planasdemunt y De la Rosa: "Yo respeto lo que decidan en el ámbito autonómico mis compañeros".

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1994
J