Agenda 2030
La FEMP reivindica en la ONU financiación estable y directa para que las ciudades puedan alcanzar los objetivos de la Agenda 2030

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) reivindicó este jueves, en el Foro Político de Alto Nivel para la Agenda 2030 de las Naciones Unidas en Nueva York, financiación estable para que las ciudades sigan siendo “motores de la aceleración” de la Agenda 2030 y puedan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Foro de las Naciones Unidas para la Agenda 2030 comenzó con el lema ‘Impulsar soluciones sostenibles, inclusivas y basadas en la ciencia y la evidencia para que la Agenda 2030 alcance los ODS para no dejar a nadie atrás’. Una reunión que se celebra en Nueva York hasta el 23 julio. Los gobiernos locales y regionales reivindican su papel protagonista para “avanzar con mayor rapidez en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030”, según indicó la FEMP en un comunicado.
El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, y el vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la federación y alcade de Soria, Carlos Martínez Mínguez, junto con otros representantes de la FEMP, representan a esta entidad en la reunión.
García Albiol intervino en representación de la FEMP en el 8° Foro de Gobiernos Locales y Regionales, en el que participó en la mesa donde se analizó la “cuenta atrás” de las ciudades para alcanzar los objetivos de 2030 y la necesidad de acelerar su implementación. Según precisó el alcalde de Badalona, los informes sobre cumplimiento muestran que, a este ritmo “se alcanzarán menos del 20% de las metas, y el 80% restante avanzará de forma insuficiente o, incluso, retrocederá en áreas como el hambre, el clima y la biodiversidad”.
"Somos conscientes de que desde los gobiernos locales hemos sido claves en este avance, pero también sabemos que queda mucho por hacer, y tenemos que hacerlo en un marco de crisis globales como las que hemos vivido en los últimos años, donde aumentaron las desigualdades sociales", destacó.
En este sentido, García Albiol se refirió a las ciudades como "motores de aceleración de los ODS" y situó “la financiación como aspecto clave para la implementación de los objetivos”. "Es imprescindible transformar los modelos actuales. Sin financiación estable, directa y sostenible, la ‘localización’ de los ODS no es viable".
Además, apostó por seguir trabajando en seis ejes de acción como “alinear la gobernanza local con una infraestructura de cuidados y derechos, territorializar eficazmente los ODS, transformar el acceso a la financiación, seguir apostando por la creación de redes y alianzas, impulsar la narrativa compartida y promover economías locales inclusivas y resilientes”.
El alcalde de Soria, que también intervino en este foro en representación de la organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), participó en un diálogo en el que se abordó de qué manera el compromiso de las autoridades locales y regionales podría hacer avanzar la Agenda 2030, en especial la localización de los objetivos de desarrollo sostenible.
En la jornada previa a este 8° Foro, la CGLU organizó el Centro de Redes de Gobiernos Locales y Regionales 2025, un espacio para el diálogo, intercambio y la construcción de estrategias entre los gobiernos locales, regionales y sus socios comprometidos con la Agenda 2030 a nivel local. En ese entorno, se presentó el 9° informe sobre la ‘localización’ de los ODS, en el que se ofrece una visión completa de las contribuciones de municipios y regiones al desarrollo sostenible y se plantean recomendaciones políticas clave.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2025
GOC/gja