RSC

FERNÁNDEZ DICE QUE TVE NO EMITE TOROS POR EL ELEVADO COSTE DE LOS DERECHOS Y SU COINCIDENCIA CON EL HORARIO INFANTIL

- El presidente de RTVE niega que TVE apoye a Obama

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de RTVE, Luis Fernández, justificó hoy en el Congreso la no emisión por TVE de corridas de toros por el elevado coste de los derechos de estas retransmisiones y porque el horario de estos espectáculos coincide con la franja vespertina de protección infantil.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Control de RTVE, Fernández explicó, a petición del PP, las razones por las que TVE lleva dos años sin programar ninguna corrida en directo. La última fue en la Feria del Pilar de 2006.

El presidente de RTVE enumeró tres razones. En primer lugar, mencionó el coste de los derechos: "La mayoría de ellos los tiene ya la televisión de pago y los que nos quedan, no son de categoría para programarlos en TVE", afirmó.

En segundo lugar, citó la "díficil comercialización" de estos eventos por el "rechazo que provocan en los anunciantes", y en tercer término, por el horario de protección infantil.

No obstante, aseguró que TVE mantiene su programa de información taurina "Tendido cero", y cubre con el máximo interés citas como los encierros de San Fermín o hechos puntuales como la salida de José Tomás por la puerta grande de Las Ventas. Fernández anunció también, sin dar detalles, que los aficionados a los toros tendrán pronto "una sorpresa" positiva.

La diputada del PP Carmen Riolobos se mostró en desacuerdo con la negativa de la corporación a emitir corridas. A su juicio, se trata de unos derechos "baratos" (60.000 euros de media por retransmisión, según sus cifras) en comparación con otros espacios que se compran a productoras.

Además, el principal partido de la oposición sostiene que TVE debe defender "sin complejos" la emisión de un espectáculo que tiene un peso importante en el sector económico y turístico de este país.

ARCHIVO HISTÓRICO

Durante la comparecencia, Luis Fernández anunció que el año próximo comenzará la digitalización del archivo documental de TVE, que suma cerca de un millón de horas de imágenes, y que al final de esta legislatura estará ya listo el 80% del total. Radio Nacional ya tiene transformados íntegramente sus fondos, que contabilizan más de 400.000 horas.

Respecto a la marcha del ERE en RTVE, afirmó que a lo largo de este año abandonarán la corporación 1.050 trabajadores de los 4.150 que se acogieron al expediente.

De esas 1.050 salidas de 2008, se produjeron 500 en los nueve primeros meses del año y 550 en el último cuatrimestre. El mes de diciembre será el de mayor número de desvinculaciones, con 480.

Por lo que se refiere a las contrataciones, aclaró que el ERE previó un total de 850 y no de 1.150, como aseguró hoy el parlamentario del PP Pedro Agramunt, quien denunció que supone una "contradicción tremenda" que RTVE "despida a 4.150 trabajadores a la vez que contrata" a cerca de 1.000 empleados nuevos. Luis Fernández le respondió que RTVE "no ha despedido a nadie y es injusto que se diga eso, porque las personas que se han apuntado al ERE lo han hecho de forma voluntaria".

En cuanto a las previsiones de caída de los ingresos publicitarios en 2009, el presidente de la corporación confirmó la cifra que dio en su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del pasado 7 de octubre. RTVE calcula que esos ingresos caerán un 15,2%, toda vez que la crisis se alargará al menos hasta el primer semestre del año.

En la sesión de hoy, el diputado del PP Eugenio Nasarre le preguntó a Fernández por las retribuciones íntegras que perciben los consejeros de RTVE. La respuesta fue una cifra total de 1.560.000 euros.

PONS APOYA A OBAMA

Dentro de las preguntas del PP, Luis Fernández tuvo que contestar a otra sobre si los informativos de TVE tienen preferencia por Barak Obama o por John McCain.

Mientras Fernández aseguró que TVE no tiene ninguna preferencia entre los dos candidatos, el diputado popular Jaime Reinares mantuvo que es evidente que la cadena pública se decanta "casi a diario" por uno de los dos aspirantes a la Casa Blanca, en alusión a Obama.

"Sus preferencias y las de sus jefes políticos, defiéndanlas en reuniones en privado, no en un ente que debe ser imparcial y que pagamos todos", le reprochó Reinares.

El presidente de RTVE le replicó que los únicos jefes políticos que tiene son los parlamentarios, entre los que dijo que está el diputado y vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, "que ayer dijo en RNE que su candidato es Obama".

Por lo que se refiere al contrato programa de RTVE entre el Gobierno y la corporación, aseguró que su firma sigue a expensas de que el Ejecutivo dé luz verde al anexo 8, referido a la aportación del Estado a RTVE. "La situación económica actual es una razón que explica la demora en concretar ese anexo", aclaró.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2008
S