Ampliación

Empresas

Fernández Gallar dimite como consejero delegado de OHLA y los Amodio toman el control

- La compañía analizará entrar en nuevos mercados y prevé superar los 3.500 millones en ventas

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de OHLA, José Antonio Fernández Gallar, presentó este viernes su dimisión en su cargo y el hasta ahora presidente del grupo, Luis Amodio, ha sido nombrado presidente ejecutivo por el Consejo de Administración.

Así se comunicó en la Junta General de Accionistas celebrada este viernes, en la que el secretario del Consejo de Administración alegó “motivos personales” de Fernández Gallar para la toma de su decisión.

El Consejo de Administración acordó dar funciones ejecutivas a Luis Amodio, que ejercerá como presidente ejecutivo del grupo, y al vicepresidente Mauricio Amodio, que ejercerá como vicepresidente ejecutivo. La familia Amodio es la máxima accionista de la compañía, con un 26% del capital social.

Por su parte, el Consejo de Administración nombró consejero coordinador y vicepresidente segundo a Francisco García, consejero independiente de la sociedad. También se acordó el nombramiento de Tomás Ruiz como director general de OHLA, posición desde la que cubrirá la gestión del día a día de la compañía.

Durante su discurso, Fernández Gallar subrayó su “firme decisión” de dimitir pese a ser reelegido como consejero en la Junta General de Accionistas. “Tras haber culminado una etapa de importantes cambios, he tomado la determinación de ceder el testigo con el fin de que la compañía, ya en una nueva etapa, complete su transformación y consolide la misma en forma de crecimiento”, dijo. Asimismo, agradeció a los hermanos Amodio su apoyo en estos cinco años.

Por su parte, Luis Amodio le agradeció el trabajo realizado en este período de manera eficaz y “con resultados destacados sobre el negocio y el balance de la sociedad”. “Esta siempre será tu casa”, señaló tras el discurso de Fernández Gallar.

OBJETIVOS PARA 2023

Asimismo, el nuevo presidente ejecutivo anunció la previsión para el año 2023 de obtener ventas en el entorno de 3.500 millones de euros, un resultado bruto de explotación (Ebitda) superior a 125 millones de euros y una contratación por encima de los 3.600 millones. No obstante, apuntó que esas cifras se verán “afectadas” por la desinversión de las divisiones de servicios.

Indicó que en el próximo ejercicio se reforzarán la construcción y la contratación de nuevos proyectos en áreas geográficas “de referencia” y se analizará la “oportunidad” de ampliar la presencia de la compañía en nuevos mercados que cuenten con “relevantes programas de inversión e infraestructuras”. En cuanto a las concesiones, se consolidará la cartera tras las adjudicaciones de 2022.

También apuntó que a medio plazo se trabajará para “mejorar la rentabilidad operativa y los márgenes de proyecto”, lo que repercutirá en una “mejora del beneficio de la generación de caja y la caja operativa recurrente”. Asimismo, se continuará con el propósito de reducir el endeudamiento, lo que incidirá en una mejora del rating crediticio. Esto afianzará “la estabilidad financiera operativa” de OHLA e incrementará “las líneas de financiación del circulante”. Para lograrlo, el grupo se apoyará en su plan de desinversiones.

Sobre el ejercicio 2022, en el que la compañía registró unas pérdidas de 96,8 millones de euros y unas ventas de 3.259,7 millones de euros, dijo que OHLA tuvo que enfrentarse a un “entorno global de desaceleración”, pero también de “grandes oportunidades” para el sector.

Durante su intervención, también se acordó de la familia Villar Mir, que hace meses abandonó el accionariado de la compañía. Quiso dejar constancia el “reconocimiento” y “respeto” del consejo de administración al fundador de la sociedad, Juan Miguel Villar Mir, por la “relevante labor realizada”.

Por su parte, Fernández Gallar repasó el desempeño de la compañía en 2022 y subrayó los “destacados resultados operativos” que han superado las previsiones en los principales parámetros económicos en un año “caracterizado por las presiones inflacionistas, el endurecimiento de las condiciones monetarias, la guerra en Ucrania, las tensiones en el ámbito energético y con una evolución de la actividad económica global con tendencia a la desaceleración”.

Asimismo, subrayó que el compromiso de la compañía con la reducción de apalancamiento es “firme y decidido” y reiteró el plan de desinversiones y de rotación de activos no estratégicos que anunció hace meses la sociedad, entre los que se incluyen la división de servicios, la participación del 25% en un hospital en Canadá y el 50% de participación en el complejo de Canalejas. “Estas tres inversiones combinadas con otras actuaciones permitirán obtener a la sociedad los niveles objetivos de reducción de apalancamiento y seguir creciendo”, dijo.

Los accionistas aprobaron todos los puntos previstos en el orden del día, que incluía la renovación de los consejeros José Antonio Fernández Gallar, Carmen de Andrés, César Cañedo-Argüelles y Reyes Calderón y el nombramiento de Ximena Caraza. Luis Amodio destacó que la presencia de mujeres en el consejo alcanza un 30% y, por primera vez, los consejeros independientes representan más del 50% de los integrantes.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2023
JMS/gja