LA FIES AFIRMA QUE LOS SALARIOS DEBEN BAJAR EN EMPRESAS CON PERDIDAS

MADRID
SERVIMEDIA

Julio Alcaide, director del Servicio de Estadística de la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES), manifestó a Servimedia quelos salarios deberían registrar un crecimiento nulo este año o incluso tener un descenso en las empresas en pérdidas.

Alcaide calificó de "muy moderada" y "corta" la propuesta salarial de la CEOE, que defiende incrementos retributivos de entre el 0 y el 2,5 por ciento, y recalcó que en las empresas en pérdidas "deberían disminuir" los sueldos.

Señaló que esas son las propuestas que las empresas han hecho en casos como el de Seat, a lo que los sindicatos "se oponen, pero con una oposición ciega, prque el riesgo que corremos es el de desaparecer".

Alcaide se mostró convencido de que la reducción de la jornada laboral, aunque vaya acompañada de recortes salariales correlativos, es un error, ya que "la única fuente de riqueza que tenemos los españoles es el trabajo y trabajar menos significa que tenemos menos producto".

A su juicio, la solución consiste en "trabajar más y en condiciones competitivas. Lo que tenemos que tener claro los españoles es que no nos van a dar nada regalado y si teneos una productividad más baja, también tenemos que cobrar unos salarios más bajos".

El responsable de la FIES indicó que las preguntas que hay que plantearse al fijar las condiciones laborales y salariales son si contribuyen a mantener o ganar mercados exteriores, y si no provocarán una huida de las multinacionales instaladas en España.

Por otra parte, Alcaide señaló que los tipos de interés aplicados en España todavía "son altos", porque se trata de un país que "produce desconfianza" y que no tine fama de "suficientemente serio y responsable", lo que nos obliga a pagar una "prima" adicional para captar capitales que, en caso contrario, comprarían deuda alemana o de otros estados que ofrecen menos riesgos.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 1994
M