LA FIES ASEGURA QUE LAS EMPRESAS PUEDEN TENER BENEFICIOS ESTE AÑO CON AUMENTOS SALARIALES DEL 3 AL 4 POR CIEN

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES), quedirige el profesor Enrique Fuentes Quintana, cree que las empresas pueden tener unos resultados "positivos" este año con subidas salariales de entre el 3 y el 4 por cien.

En una entrevista concedida a Servimedia, el director de su Servicio de Estadística, Julio Alcaide, manifestó que aumentos de ese orden tendrían "un efecto positivo en las empresas, permitirían restablecer la capacidad de ahorro y de inversión".

No obstante, Alcaide advirtió que, si empezamos a tener incrementos salariales superores a los que se están aplicando en los demás países europeos, "volveremos a perder competitividad y a las andadas de la situación en la que estabamos antes de las devaluaciones".

A su juicio, los sindicatos y la sociedad en general deben comprender "que vivimos en un mercado abierto, globalizado, por lo que no podemos producir con unos costes superiores a los de nuestros competidores".

A este respecto, hizo hincapié en que los salariales "son los costes más importantes de la actividad productiv" y recalcó que lo que está en juego es no sólo la conquista de los mercados exteriores, sino también la conservación de los interiores.

HECHOS IRREVERSIBLES

En su opinión, ya no es el momento de debatir si la Unión Europea está planteada en términos más o menos beneficiosos para España, sino de darse cuenta de que "es un hecho irreversible y nosotros no vamos a dejar de ser un país que está en Europa y en el mundo".

Alcaide expresó su confianza en que las direcciones de los sindicatos se den centa de que no tiene sentido la dialéctica de "luchar por los derechos que se han logrado", sino por "lograr una situación que nos permita ser competitivos con el resto de los países".

A su juicio, mientras los sindicatos no asuman esa filosofía, "es muy difícil que en España entremos en una fase razonable de crecimiento".

La FIES considera que la economía española ha entrado en una clara senda de recuperación que, según sus estimaciones, habría supuesto un crecimiento económico del 1 por ciento n el primer trimestre del año, en lugar del 0,5 por cien estimado por el Ministerio de Economía y el Banco de España.

No obstante, cree que hay un cierto "voluntarismo" en el Gobierno cuando afirma que, con la reforma del mercado laboral, bastará con crecer un 1,5 por ciento para generar empleo, en lugar del 2,5 ó 3 por cien que era necesario en los últimos años.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1994
M