Cultura
Fina Miralles obtiene el Premio Nacional de Artes Plásticas por su pionera visión feminista y ecologista
- El premio está dotado con 30.000 euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La artista catalana Fina Miralles ha sido galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025, dotado con 30.000 euros, por "su rol pionero desde los años 70 en el marco del feminismo y posturas ecologistas tempranas, reivindicando la relación del ser humano con la naturaleza".
Según informó este lunes el Ministerio de Cultura, el jurado destacó que la obra de Miralles "posee una iconicidad muy poderosa que prolonga su vigencia hasta el presente" y realiza "una aguda reflexión crítica del poder en todos sus aspectos".
La creadora, nacida en Sabadell en 1950, es considerada una pionera en prácticas conceptuales que comenzó a desarrollar en la década de los setenta, con trabajos vinculados al 'land art' y a las relaciones entre cuerpo y naturaleza. Entre sus primeras y más destacadas obras figuran 'Natura morta' (1972), 'Dona-arbre' (1973) y 'Relació del cos amb elements naturals en accions quotidianes' (1975), período en el que estuvo vinculada a espacios emblemáticos de la vanguardia catalana.
TRAYECTORIA CONSOLIDADA
Durante los años ochenta, la artista exploró lo matérico a través de la pintura y el dibujo, como demuestra su proyecto 'Doble horitzó' (1979-1981), que evidencia la fusión entre lo performativo y la práctica pictórica. Con el cambio de siglo, Miralles se estableció en Cadaqués, donde continuó trabajando en sus conocidas 'fotoacciones', que han sido expuestas en destacadas muestras como 'De les idees a la vida' en el Museu de Sabadell o 'Soc totes les que he sigut' en el Macba.
La obra de la galardonada forma parte de importantes colecciones como las del Museu d'Art de Sabadell, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y el Macba de Barcelona. Por su pate, el jurado estuvo presidido por Ángeles Albert, directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, y contó con destacados profesionales del sector artístico.
Este galardón se suma al Premi Nacional d'Arts Visuals que recibió en 2018, concedido por el Consell Nacional de la Cultura i de les Arts de la Generalitat de Catalunya.
La artista sucede en el palmarés a Pedro G. Romero, uniéndose a una distinguida lista de creadores como Teresa Lanceta, Rogelio López Cuenca y Dora García, entre otros destacados nombres del arte contemporáneo español.
En los últimos años, Miralles ha desarrollado "una profunda reflexión textual en que aborda la experiencia humana adoptando una perspectiva holística", según destacó el jurado en su fallo. Esta visión integral de su trabajo confirma la vigencia de su discurso artístico y su capacidad para conectar con las preocupaciones actuales sobre feminismo y ecología.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2025
AOA/clc


