Cooperación

Firmado el protocolo general de actuación entre la Aecid y la Universidad Complutense de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han firmado un protocolo general de actuación para colaborar en todo lo relacionado con Cooperación para el Desarrollo.

El objetivo prioritario de este protocolo, que tendrá una duración de cuatro años prorrogables por otros cuatro, es fortalecer las capacidades para el desarrollo de los países socios de la Cooperación Española.

En el marco de este acuerdo, las dos entidades se comprometen a promover la gestión del conocimiento para los programas de cooperación técnica y para la cooperación universitaria al desarrollo; generar espacios comunes de actuación que permitan a ambas instituciones articular, y vertebrar una acción de cooperación enfocada al mundo universitario de los países socios, especialmente a la promoción de la investigación y de la formación superior.

También a colaborar en el marco de los programas formativos de ambas entidades, generando sinergias específicas entre la Escuela Complutense Latinoamericana y la Escuela Complutense Africana de la UCM y los Programas Intercoonecta y Acerca de la Aecid; facilitar la acogida en las Unidades de Cooperación en el Exterior (UCE) de profesores e investigadores de la UCM en sus tareas de cooperación universitaria al desarrollo; colaborar en la puesta en marcha de actividades que tengan por fin la educación para el desarrollo y la ciudadanía global, y transversalizar la perspectiva de género en las acciones que se lleven a cabo conjuntamente.

Con esta firma, la Aecid da un paso adelante en su compromiso con la promoción de la generación de una ciudadanía global, consciente de su capacidad para contribuir con actitud crítica a la transformación del mundo, la defensa de los derechos humanos y el avance hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El acuerdo fuerza también el compromiso asumido por la UCM para la promoción e implementación de la Agenda 2030, que incluye acciones de docencia, investigación y transferencia a favor del desarrollo sostenible y del avance en la implementación de la Agenda 2030 en los países socios de la cooperación española.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2022
AGQ/mjg