Infancia
La Fiscalía alerta de la “alarmante espiral” ascendente de delitos sexuales perpetrados por menores
- Incoó 3.283 causas por esta cuestión en 2024, un 3,07% más

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La memoria anual de la Fiscalía General del Estado refleja una “tónica ascendente” en los delitos sexuales cometidos por menores de edad, como lo acredita que incoara un total de 3.283 causas por esta cuestión en 2024, un 3,07% más que el año anterior. Esta situación viene observándose desde 2017, “continuando así una alarmante espiral”.
La Fiscalía indica que las razones del incremento de esta modalidad delictiva son “complejas”. A pesar de ello, subraya que “es generalizada la opinión de que confluyen diversos factores”, como “la carencia de una adecuada formación en materia ético-sexual” o el consumo de alcohol u otras sustancias.
En ese sentido, reseña que la principal razón de esta realidad reposa en “el acceso temprano a contenidos pornográficos inadecuados sin una adecuada educación sexual y en valores en general”, lo que “conduce a la trivialización de las conductas violentas y a una concepción equivocada de las relaciones sexuales libres y consentidas” y a “la banalización de las relaciones sexuales y de la intimidad en particular”.
La memoria de la Fiscalía señala que “la pornografía es una fuente de inspiración para la adolescencia”, como lo acredita que el 54,1% de los adolescentes cree que ésta “proporciona idea para sus propias experiencias sexuales”, especialmente los chicos; mientras que al 54,9% le gustaría poner en práctica lo que han visto.
De hecho, el 47,4% de los adolescentes que ven pornografía más a menudo ha llevado alguna escena la práctica, más los chicos, que son los que consumen más pornografía y los que la imitan más.
A juicio de la Fiscalía, “un peligro muy importante es que Internet se convierta en docente y consultorio sobre sexualidad para la infancia y la juventud”, lo que le sirve para argüir que el “acceso temprano y sin una educación ético-sexual adecuada” a las páginas web pornográficas, que “no han sido creadas para educar sexualmente, pero que en la práctica cumplen una función pseudo-educativa, está contribuyendo a desarrollar en los y las menores prácticas sexuales distorsionadas, basadas en el dominio y la sumisión”.
Por último, añade a lo anterior “el acceso indiscriminado a través de las TIC y de las redes sociales a conversaciones, vídeos y demostraciones de todo tipo de porno violento y duro, en el que la percepción de las relaciones sexuales dista mucho de la realidad, creando en los menores una visión falsa y distorsionada de las relaciones sexuales que trasladan posteriormente a sus propias vivencias”.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2025
MST/pai