Justicia
La Fiscalía General pide una redefinición de las competencias de la Audiencia Nacional en materia de lucha contra las redes de inmigración clandestina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los datos recogidos en la Memoria de la Fiscalía de 2024 revelan que la Audiencia Nacional ha incoado más de 50 investigaciones específicas sobre redes de inmigración clandestina y trata de seres humanos desde el año 2012, pero los fiscales destacan la necesidad de redefinir las competencias de la Audiencia Nacional en esta materia al ser un órgano especializado en la lucha contra la criminalidad organizada.
Según los datos publicados este viernes por la Fiscalía General del Estado, en la actualidad se están tramitando cinco procedimientos que tienen como base organizaciones criminales que, además de la falsificación de documentos para facilitar la entrada en nuestro país de distintas personas víctimas de estas, las dedican a la explotación sexual y laboral.
“En estos delitos es necesario resaltar que la competencia de la Audiencia Nacional va dirigida a investigar los aparatos de captación que se desarrollan en el extranjero o aquellas redes que poseen ramificaciones en nuestro país, y en las que el destino de las personas objeto del tráfico ilícito es nuestro territorio nacional, por eso el número de procedimientos instruidos en este órgano judicial no es elevado”, aclara la Memoria.
Este dato de 50 investigaciones también se explica porque las unidades policiales especializadas en esta materia centralizan “sus importantes investigaciones, debidamente coordinadas por la Fiscalía, en los órganos judiciales instructores de la Audiencia Nacional”.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2025
MAG/pai