Incendios
La Fiscalía pidió un "mapeo" de España con drones para evitar incendios con planes de prevención

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía General del Estado (FGE) solicitó el uso de drones para realizar un "mapeo" con drones de España para detectar zonas de alto riesgo de incendios forestales, con el objetivo de verificar la existencia de planes de prevención en municipios susceptibles de sufrir fuegos.
Esta información figura en la Memoria de la Fiscalía de 2024, que fue dada a conocer este viernes coincidiendo con el acto de Apertura del Año Judicial.
En este documento se indica que la coordinación interinstitucional es fundamental para la prevención y la lucha contra los incendios. Por este motivo, antes de la oleada de incendios este verano en provincias como Orense, León y Lugo, la FGE se venía involucrando en afrontar este problema en colaboración con el Seprona, los Agentes Forestales y la Red de Policías Locales.
En este sentido, el Ministerio Público explica que se remitió al Seprona, a los agentes forestales y a la Red de Policías Locales un oficio "a fin de que, bajo el paraguas de las nuevas tecnologías y, en concreto, mediante el uso de drones en zonas de riesgo de incendio, realicen un mapeo del territorio y de aquellos puntos que por su orografía, superficie forestal, temperatura y otras variables sean susceptibles de tener un riesgo alto-medio de que estos se produzcan para, consecuentemente, verificar la existencia de planes de prevención de incendios en aquellos municipios incardinados en dichas áreas".
Desde el Ministerio Público también se apuntaba la conveniencia de "estudiar el posible uso de aparatos de teledetección aplicados a prevenir y localizar incendios incipientes" y "valorar el uso de sistemas de vigilancia aérea, tales como drones o vehículos aéreos no tripulados"
FISCAL MÁS ACTIVO
La Memoria también apunta que la Fiscalía de Sala de Medio Ambiente y Urbanismo se viene involucrando activamente en la labor preventiva y operativa junto a todos los cuerpos policiales y agentes adscritos, incrementando su actuación respecto al año anterior.
En esta estrategia, el Seprona y los Agentes Forestales venían facilitando mensualmente al fiscal de Sala Coordinador información sobre personas detenidas o investigadas por delitos de incendios forestales, así como datos sobre localización de puntos de alto riesgo, contando con la colaboración de la Policía Local.
En cuanto a las causas de los fuegos, las negligencias y accidentes continúan siendo el principal origen de los incendios forestales, representando el 50,98% de los casos en 2024, mientras que los incendios intencionados supusieron el 24,18% del total.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2025
NBC