LA FISIOTERAPIA ACUÁTICA MEJORA LA ELASTICIDAD Y MOVILIDAD ARTICULAR DE LOS NIÑOS Y ADULTOS CON PARÁLISIS CEREBRAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una investigación realizada por los profesores del Departamento de Fisioterapia de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Javier Martínez Gramage y Juan José Amer Cuenca, ha demostrado que la fisioterapia acuática mejora la espasticidad en niños y adultos con parálisis cerebral.
Según informó hoy esta universidad, este estudio sobre pacientes ha conseguido una mejora en la elasticidad de sus tejidos, su movilidad articular y ha corregido algunos movimientos involuntarios derivados de la hiperactividad refleja característica de esta enfermedad.
El profesor Martínez Gramage explica que "esta mejora no sólo incide en el aspecto físico, sino también en el psicológico", de las personas afectadas con parálisis cerebral.
Así, destaca que "cuando un niño pequeño con parálisis cerebral o una persona adulta, después de haber sufrido un traumatismo craneoencefálico da sus primeros pasos en la piscina sin ayuda de nadie, es un momento muy emocionante. La persona se siente libre, independiente por un momento y ésta es la mejor recompensa que se puede tener".
Aclara que "el agua disminuye el peso de la persona hasta un 90% cuando se está sumergido hasta los hombros, lo cual permite mayor posibilidad de movimiento respecto al medio terrestre de aquellas personas que por su discapacidad tengan restricciones en su movilidad".
Pese a las mejoras evidenciadas en la motricidad, la investigación no ha podido dilucidar una progresión similar en el ámbito cerebral.
"No sabemos si ha mejorado la actividad eléctrica que conduce la información motriz que va desde el cerebro a los músculos, y éste es el nuevo reto que nos planteamos y la línea de investigación que estamos siguiendo", concluye.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2008
R