FOLGADO: EL EURO BENEFICIARA A TODOS LOS SECTORES

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El secretario de Estao de Presupuestos y Gastos, José Folgado, afirmó hoy que "a medio y largo plazo todos los sectores económicos se verán favorecidos por la pertenencia de España a la zona euro", y apuntó que la entrada en la moneda única "no tiene por qué implicar a corto plazo un menor nivel de empleo".

En una conferencia pronunciada en la Universidad de Navarra, Folgado señaló que "el intenso esfuerzo de ajuste y estabilidad de la economía española ha permitido dar un vuelco en su tradicional imagen de inestabilidadposibilitado que pasemos a ser considerados como uno de los países de la UE más serios y fiables, como ha reconocido la Comisión Europea en su informe de convergencia de 1998".

El responsable de Presupuestos enumeró como principales características de la consolidación de la economía la reducción del déficit, al pasar del 7,3 por ciento del PIB en 1995 al 2,6 en 1997; el cumplimiento de "la regla de oro", que los gastos de inversión de las administraciones públicas sean superiores al déficit, y el suprávit de un 1,9 por ciento en el saldo presupuestario.

A su juicio, "la fortaleza a largo plazo del euro dependerá del crecimiento relativo de la productividad europea frente a la de sus principales competidores mundiales y de la eficacia del Banco Central Europeo en la lucha contra la inflación".

Respecto al papel del euro en los mercados mundiales, señaló que sus ventajas sobre el dólar "estarán en función del grado de adecuación del euro en términos de liquidez, seguridad y rentabilidad a las ecesidades de diversificación de reservas exteriores de los bancos centrales de los países no pertenecientes a la Unión Europea".

Por otra parte, apuntó que la unión monetaria generará beneficios para los ciudadanos de todos los sectores, aunque "a corto plazo algunos soportarán unos costes relativamente mayores, como es el caso del sector financiero".

En cuanto al empleo, afirmó que "las mejores expectativas de la economía española y el esfuerzo de ajuste y estabilidad realizado en los dos últims años están ocasionando un mayor y mejor crecimiento, y un nivel de empleo más elevado y de mejor calidad".

No obstante, matizó que la capacidad de adaptación y respuesta de los poderes públicos y de los agentes sociales a la nueva situación será un factor clave para la generación de empleo.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1998
E