Inclusión
El Fondo de Impacto Social concluirá 2025 con una inversión de 255 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, defendió este miércoles la colaboración público- privada para atender los retos sociales y medioambientales, como el Gobierno ya hace “con el Fondo de Impacto Social, que terminará el año con una inversión de 255 millones de euros”.
Saiz hizo este anuncio en la clausura del evento 'La participación público-privada en la economía de impacto: un desafío global', paralelo a la Cumbre de la ONU en Sevilla.
En el encuentro se analizó la economía de impacto como piedra angular para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Según dijo la ministra, “necesitamos unidad y propósitos firmes para combatir las desigualdades, el cambio climático, la pobreza, el hambre, la falta de vivienda y, por supuesto, garantizar la financiación para el desarrollo”. “Es importante haber dado un paso al frente en un momento de retroceso, en el que se rechazan las políticas de igualdad y sostenibilidad", valoró.
Consideró "prioritario" sumar esfuerzos entre el sector público y el sector privado y demostrar que esta "es una fórmula exitosa, en la que todos ganamos”.
En este contexto, instó a las administraciones públicas a desempeñar "un papel catalizador que lidere la creación de iniciativas y políticas para conseguir un futuro sostenible y fomenten su financiación entre el sector privado". “Así lo hemos hecho desde el Gobierno de España, creando el Fondo de Impacto Social”.
ECONOMÍA DE IMPACTO
El ministro de economía, Carlos Cuerpo, se mostró rotundo en su intervención al defender la colaboración público-privada en la economía de impacto: “Sin una participación significativa del sector privado, los Objetivos de Desarrollo Sostenible permanecerán inalcanzables”, afirmó.
“Nunca ha sido tan urgente transformar la acción coordinada de los contribuyentes financieros para que realmente sirva al desarrollo sostenible e inclusivo”.
En su opinión, el FIS es "un instrumento financiero muy innovador, único en España en su género y con pocos precedentes a nivel internacional”. “España ha demostrado un liderazgo audaz. La economía de impacto ya no se considera periférica; se está consolidando como un motor fundamental de la innovación y la resiliencia”, declaró.
Según la secretaria general de Inclusión, Elena Rodríguez, "estamos en un buen momento para impulsar cambios económicos y sociales". "Para abordar los retos del futuro se necesita un compromiso colectivo, donde el sector público y privado trabajen juntos y en la misma dirección".
Por ello, "debemos sumar al sector privado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible porque actuando así, a través de la economía de impacto, llegaremos antes y mejor al cumplimiento de dichos retos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2025
AGQ/clc