Inclusión
El Fondo de Impacto Social invierte en la mejora de la salud mental y el cuidado domiciliario de las personas dependientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mejorar el bienestar emocional de las personas con problemas de salud mental e impulsar servicios de asistencia domiciliaria a personas mayores y dependientes son los objetivos de las dos nuevas operaciones aprobadas este martes por el Comité Interministerial Técnico de Inversiones del Fondo de Impacto Social (FIS), gestionado por Cofides.
Según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, al cual está adscrito el FIS, se invertirá en Qida, una empresa especializada en la atención sociosanitaria en el hogar de personas dependientes. Es la primera operación de capital directo del fondo y permitirá acelerar el crecimiento de la empresa -que combina un enfoque humano con tecnológico-, escalar su modelo y maximizar su capacidad de generación de impacto social.
Por otro lado, el fondo respaldará el crecimiento de la Fundación Manantial, cuyo fin es ofrecer oportunidades a personas con problemas de salud mental, trastornos mentales graves y discapacidades asociadas para mejorar su calidad de vida e inclusión social.
La financiación facilitará a la fundación, que ya atendió a 3.185 personas en sus distintos centros, ampliar los servicios destinados al apoyo psicosocial. Además, se aprobó una asistencia técnica para formación, lo que permitirá aumentar la empleabilidad de personas con discapacidad.
La secretaria general de Inclusión y presidenta del comité interministerial (CITI) del fondo, Elena Rodríguez, destacó que estas son dos inversiones “muy importantes”, en la antesala del Día Internacional de los cuidados, que es mañana. Además, contribuirán a “paliar retos sociales tan presentes como la salud mental, la integración de personas con discapacidad o los cuidados a personas mayores”.
El FIS, que se puso en marcha a finales de 2024, ya aprobó 16 operaciones por valor de 163 millones de euros. Más allá de las cifras, el fondo logró “penetrar en muchas provincias españolas, atrayendo inversores, promoviendo el emprendimiento sostenible y potenciando la economía de impacto y la colaboración público-privada”, subrayó la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien también resaltó la necesidad de forjar nuevas alianzas para atender las necesidades sociales aún no resueltas.
Además de las dos operaciones aprobadas este martes, el fondo contribuirá a la inserción laboral de mujeres migrantes mediante un préstamo a la ONG Treball Solidari. El objetivo es ampliar su programa Confía, con el que facilita microcréditos sociales a mujeres emprendedoras en situación de vulnerabilidad.
También, impulsó el crecimiento de la empresa UNEI para mejorar la inserción laboral de las personas con discapacidad en actividades de logística con valor añadido técnico y cerró con tuTechó, la primera inversión de la línea específica de vivienda asequible, con la que se aborda el sinhogarismo y la cohesión social y territorial.
El FIS también participa en fondos que apoyan a empresas, como la cadena de tiendas ‘Sqrups!’, que apoya la inclusión de personas en situación de pobreza y dificultades de acceso al mercado laboral; o ‘Moda re-‘, cooperativa social que fomenta el empleo inclusivo para personas en riesgo de exclusión social a través de la gestión eficiente del residuo textil.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2025
AGG/gja
