EL FONDO PATRIMONIO NATURAL EUROPEO PIDE LA PROTECCION DEL LITORAL CANTABRO ANTE EL PELIGRO DE URBANIZACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo Patrimonio Natural Europeo (FPNE), organización internacional que opera en siete países del Viejo Continente, ha pedido l protección del litoral de Cantabria, ante el "inminente peligro" de urbanización que sufre, según sus responsables en España.
El FPNE inició un estudio de la zona para determinar el valor ecológico de la misma y el sistema de protección que requiere. Sin embargo, su presidente, Jesús Garzón, manifestó a Servimedia que los trabajos "no han podido discurrir a un ritmo normal, debido a la precaria situación económica que sufre esta comunidad autónoma".
El principal objetivo de esta organización, qu cuenta con secciones nacionales en Alemania, España, Francia, Grecia, Italia, Yugoslavia y Polonia, es realizar proyectos de conservación de la naturaleza.
A juicio de Jesús Garzón, es necesario "adoptar con urgencia medidas proteccionistas en toda la zona costera, que se extiende desde Laredo hasta la frontera con Asturias".
Según el presidente del FPNE, los planes de ordenación territorial deben considerar a esos terrenos como no urbanizables y los ayuntamientos evitar las recalificaciones.
"El problema", agregó, "está en que las corporaciones locales pueden alegar que un uso urbanístico es el turístico y permitir la edificación".
Asimismo, destacó el importante valor medioambiental de la mayor parte del litoral cántabro, especialmente del área próxima a la comunidad asturiana.
Los estudios realizados por el FPNE resaltan la importante cantidad de aves procedentes del norte de Europa que utilizan el territorio como zona de descanso cada año, cuando vuelan hacia el sur de la penínsla y Africa.
Garzón elogió la riqueza que presentan diversos ecosistemas distribuidos por todo el Estado e instó a las distintas administraciones a que colaboren activamente en su protección.
Para el presidente del FPNE en España, entre un 20 y un 30 por ciento de todo el país "es digno de medidas especiales de conservación".
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1992
GJA