FONDOS RESERVADOS. LOS SINDICATOS POLICIALES, A FAVOR DEL CONTROL PARLAMENTARIO DE LOS FONDOS PROPUESTO POR GONZALEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ls sindicatos policiales respaldan que el control parlamentario de los fondos reservados quede plasmado en una nueva ley sobre esta materia, tal como anunció ayer en el Congreso el presidente del Gobierno, Felipe González.
El secretario de Relaciones del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Isidoro Fernández Hidalgo, manifestó hoy a Servimedia que los fondos reservados deben existir, pero con garantías de que no se desvían para fines distintos al pago de confidentes y otros relacionados con la persecuión del delito. En esta misma valoración coincidieron la Asociación Nacional de Policía Uniformada y el Sindicato Profesional de Policía.
El dirigente del SUP señaló que "lo más ético" es que el control de los fondos reservados corresponda al Parlamento, algo que también servirá para evitar su empleo irregular, para asuntos como el pago de sobresueldos.
Recalcó que convendría llegar a un acuerdo para acabar con la polémica sobre el uso de los fondos y señaló que es preciso no poner en entredicho u necesidad, ya que es algo que existe "en todos los paises democráticos".
Por su parte, José Carlos Martínez Vázquez, del Sindicato Profesional de Policía (SPP), indicó que "a nosotros, como ciudadanos españoles, nos parece bien que se haga una ley para que el Parlamento controle más directamente los fondos reservados, pero de lo que no cabe duda es que si existen esos fondos es para utilizarlos cuando se den las circunstancias contempladas en la ley".
Martínez Vázquez explicó que "si hasta ahor no había un control parlamentario directo de los fondos reservados es porque así estaba establecido; si ahora quieren ponerlo, a nosostros nos parece bien". Agregó que hasta ahora no se ha comprobado nada sobre los supuestos sobresueldos de algunos funcionarios a cargo de los fondos reservados.
Por su parte, la Asociación Nacional de Policías Uniformados (ANPU) señaló que la supervisión parlamentaria de los fondos reservados "debería haberse hecho mucho antes", a fin de "controlar posibles desviacions".
A juicio de esta organización, debería crearse una "comisión formada por determinados diputados y senadores e instituciones de peso, como es el Tribunal de Cuentas, que fuera lo más secreta posible, pero sujeta a control político".
(SERVIMEDIA)
22 Sep 1994
L