Fiesta Nacional
La formación ‘Mirlo’ se estrena en un desfile por el Día de la Fiesta Nacional con menos participantes
- Los misiles Spike harán que el armamento israelí aún se pueda ver en la parada militar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una formación bautizada ‘Mirlo’, compuesta por cinco aviones entrenadores Pilatus PC-21, debutarán este domingo en el desfile por el Día de la Fiesta Nacional, tras el adiós definitivo a la Patrulla Águila, por la retirada de los C-101. Además, en esta edición, los efectivos que participarán no llegarán a los 4.000, a diferencia de los años anteriores.
Los actos centrales de la fiesta serán presididos por los Reyes, Felipe y Letizia, a los que acompañará la Princesa de Asturias, Leonor, actualmente alférez en la Academia General del Aire y del Espacio en San Javier (Murcia), y acudirán el presidente del Gobierno, los presidentes del Congreso y el Senado, ministros y autoridades nacionales, autonómicas y locales.
Este año, como nota particular, de los tres jefes de los ejércitos, estará ausente el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante general Antonio Piñeiro, que participará en los actos conmemorativos por el 250 aniversario de la US Navy y el Cuerpo de Marines de Estados Unidos, tal y como adelantó ‘Libertad Digital’.
El programa comenzará a las 11.00 horas con el izado de la Bandera nacional y homenaje a los que dieron su vida por España. Le seguirán los desfiles aéreo y terrestre de unidades del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire, Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencias, Guardia Real, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y diversos organismos de Seguridad, Protección Civil y Emergencias.
A lo largo de un recorrido de 1.540 metros, el desfile se llevará a cabo por el Paseo del Prado y Paseo de Recoletos. En concreto se iniciará en la Glorieta de Carlos V y finalizará en la Plaza de Colón.
MENOS PARTICIPANTES
Este año los participantes serán 3.847 miembros de las Fuerzas Armadas (FAS), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y otras instituciones del Estado, de los cuales 3.323 serán hombres y 524 mujeres (un 13,6%).
Dicha cifra supone una reducción respecto a los más de 4.000 efectivos que han participado en la parada militar desde el regreso a la normalidad tras la pandemia de covid-19.
Por otra parte, tomará parte en el acto 229 caballos y 6 perros, a los que sumará la única mascota del desfile, ‘Baraka’, un borrego macho de tres años que acompañará al paso específico al Tercio ‘Gran Capitán’ 1º de la Legión.
TECNOLOGÍA DE ISRAEL
Cabe señalar que misiles contracarro ‘Spike’ de origen israelí estarán presentes en el desfile, en concreto en algunos de los Vamtac ST5 de la Infantería de Marina.
Y todo ello después de la desconexión llevada a cabo por el Ministerio de Defensa de toda la tecnología militar de Israel por los indiscriminados bombardeos en Gaza durante dos años que han dejado, al menos, 67.000 palestinos muertos.
En el desfile terrestre se podrá disfrutar del paso de 123 vehículos de todo tipo, desde el carro de combate Leopardo 2E, a camiones de la Unidad Militar de Emergencias, y también 39 motos.
FORMACIÓN ‘MIRLO’
Además, en esta edición ya no se podrá ver a la Patrulla Águila, tras la retirada de los veteranos C-101, y habrá que conformarse con el paso de cinco Pilatus PC-21, de la Academia General del Aire, que al ser aviones turbohélices, y no poder crear el humo como hacían los motores a reacción de los C-101, llevarán generadores de humo subalares.
El desfile aéreo es muy esperado, ya que el año pasado hubo que suspenderlo junto al salto paracaidista con la bandera de España por el diluvio que cayó en la capital de España.
Lo previsto es que recorran el eje central de la Castellana 45 aviones y 29 helicópteros, que han ensayado los días 1 y 7 de octubre, con el susto del primer día, cuando uno de los Pilatus PC-21 tuvo que aterrizar de emergencia tras impactar contra dos aves de gran tamaño. Al final se trató de un incidente resuelto sin problemas.
LARGA TRADICIÓN
El Día de la Fiesta Nacional de España se celebra cada 12 de octubre para conmemorar el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. La celebración se oficializó en 1918 por el Rey Alfonso XIII y originalmente honraba la influencia mundial de España.
Actualmente está regulada por la Ley 18/1987, de 7 de octubre, en la que se explica la decisión por la celebración de “una efeméride histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos”.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2025
MGN/clc


