Salud

Foro Europa Ciudadana cree que la EMA "no está preparada para hacer frente a una nueva crisis sanitaria”

Madrid
SERVIMEDIA

El ‘think tank’ Foro Europa Ciudadana presentó este jueves un informe que revela que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) "no está preparada para hacer frente a una nueva pandemia" porque las medicinas tardan "una media de dos años en aprobarse y con poca transparencia”.

El estudio de la EMA, titulado 'Cómo superar errores del pasado’, analizó el funcionamiento de la institución europea, su preparación ante crisis sanitarias como la de la covid, la legislación y la normativa existente en materia de transparencia y conflicto de intereses de la Agencia.

Además, elaboró un análisis comparativo de los tiempos de aprobación de un fármaco entre la propia Agencia y su homólogo en Estados Unidos, la Food and Drug Administration (FDA): dos años en Europa frente a seis meses.

Para José Carlos Cano, presidente de Europa Ciudadana, lo fundamental sería mejorar los plazos de aprobación y también aportar transparencia al proceso, especialmente a las deliberaciones de la EMA que afectan a las denegaciones de comercialización de medicamentos. “¿Es que la FDA es más flexible o tiene otros criterios? No creemos que sea eso lo que ocurre. En Europa, las farmacéuticas tienen que esperar mucho tiempo para conocer si su fármaco puede ser comercializado y a veces ni siquiera se publica de manera clara la causa de la denegación”, indicó.

Uno de los ejemplos que pone de relieve el informe afecta a la farmacéutica española PharmaMar, que recurrió ante el Tribunal General de la Unión Europea ante la negativa de la Comisión Europea y de la EMA de comercializar un medicamento anticancerígeno. "En su sentencia, el Tribunal General concluyó que la composición del grupo asesor científico de la EMA no era imparcial al incurrir dos de sus componentes en causas de incompatibilidad objetiva", lo que "revocó la decisión del Ejecutivo comunitario a la autorización de comercialización del fármaco de la compañía", explicaron desde Europa Ciudadana.

El documento realiza una serie de propuestas regulatorias para revisar los procedimientos de la Agencia Española del medicamento (EMA) para aportar "claridad, transparencia y eficiencia" para facilitar el acceso de medicamentos a los enfermos.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2022
CAG/mjg