Sanidad

El Foro en Gestión Basada en Valor de MSD comparte nuevas estrategias para una sanidad más equitativa

MADRID
SERVIMEDIA

El Foro en Gestión Basada en Valor organizado por MSD España reunió en Madrid por tercer año consecutivo a más de 100 expertos en el ámbito sanitario para compartir nuevas estrategias que contribuyan a una sanidad más sostenible, equitativa y centrada en el paciente.

Según informó MSD este lunes, el Foro en Gestión Basada en Valor contó con el aval de la Asociación Española de Vacunología (AEV), la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) y la Fundación ECO para la Excelencia y Calidad en Oncología.

Más de 100 profesionales del ámbito sanitario y biotecnológico compartieron estrategias y experiencias que impulsen la transformación de las organizaciones hacia modelos sostenibles y equitativos, que tengan también en cuenta el valor clínico, económico y social de los resultados en salud de los pacientes.

Esta III edición, titulada ‘Estrategias y experiencias para transformar’, fue un punto de encuentro para el debate e intercambio de experiencias, y el abordaje de casos prácticos, desde distintos enfoques.

A este respecto, la directora ejecutiva de Value & Market Access de MSD en España, Elena de las Heras, explicó que "esta cita responde a nuestro firme compromiso de acompañar a las organizaciones sanitarias generando espacios de diálogo integrales y multidisciplinares, que invitan a ir un paso más allá de los enfoques tradicionales de gestión. Desde MSD promovemos una visión más integral, orientada a generar valor en salud y a transformar los modelos organizativos hacia una mayor sostenibilidad y equidad".

NUEVOS MODELOS

La planificación estratégica hacia nuevos modelos organizativos orientados al concepto de valor, tomando como ejemplo el trabajo realizado en distintas comunidades autónomas y centros hospitalarios, y el establecimiento de una hoja de ruta para la adopción de modelos de la gestión basada en valor, demostró ser clave para la implementación efectiva y transformacional para impulsar la inmunización en adultos y transformar la atención oncológica, como se ha abordado durante el encuentro.

Por su parte, el presidente de la AEV, Jaime Pérez Martín, destacó en este sentido el impacto de la inmunización en el adulto en los resultados en salud, y cuáles son los márgenes de mejora, tomando como ejemplo la enfermedad neumocócica.

“En España se registran unos 50.000 episodios de enfermedad neumocócica y unas 7.000 muertes anuales por esta causa, especialmente en los grupos de edades extremas y muy especialmente a partir de los 65 años.”.

VACUNACIÓN

Además, el presidente de la AEV recalcó que “el Ministerio tiene unos objetivos de vacunación para el 2025 del 75% para esta patología, lo que supondrá una obligación de tener coberturas vacunales publicadas como las tenemos para la gripe. Pero no es suficiente; también son necesarios datos de impacto que podamos trasladar a la población, como por ejemplo el número de casos, hospitalizaciones y fallecimientos que evita la vacunación, en particular en adultos y mayores de 65 años, para quienes puede ser necesario revacunar posteriormente con vacunas conjugadas, como dosis de refuerzo”.

Por lo tanto, la presidenta de la SECA, Inmaculada Mediavilla, subrayó que “el modelo de Gestión Sanitaria Basada en Valor busca maximizar los resultados de salud que realmente importan a los pacientes en relación con los recursos utilizados para lograrlos”, En términos de sostenibilidad económica, “reduce los servicios innecesarios, optimiza los recursos y fomenta las decisiones basadas en la evidencia científica, al tiempo que disminuye las complicaciones y los reingresos, aliviando la presión financiera del sistema”.

EQUIDAD

En relación a la equidad, añadió, “libera recursos que pueden ser redirigidos a poblaciones vulnerables o con mayores necesidades, favorece una distribución justa del presupuesto y personaliza el cuidado considerando diferencias culturales y socioeconómicas, favoreciendo un trato más justo e inclusivo”.

Igualmente, el presidente de la Fundación ECO, Jesús García-Foncillas, centró su intervención en los desafíos que aún quedan pendientes para seguir avanzando en Oncología.

“A pesar de los avances logrados, enfrentamos importantes retos para mejorar los servicios de Oncología y garantizar que todos los pacientes reciban una atención basada en los más altos estándares. Para alcanzar este objetivo de excelencia, es prioritario optimizar los procesos asistenciales mediante el cumplimiento de indicadores que permitan impulsar la calidad, la seguridad y la equidad en la asistencia, requisitos indispensables en el abordaje del cáncer”.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2025
ABG/gja