LA FRAGATA "EXTREMADURA" RESCATA A 250 INMIGRANTES ASIATICOS A PUNTO DE NAUFRAGAR CERCA DE CRETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La fragata española "Extremadura", que fora parte de la Fuerza Naval Permanente de la OTAN, actualmente navegando por el Mediterráneo Oriental, ha efectuado con éxito una operación de salvamento del buque "Aydin Kaptan", que se estaba hundiendo con más de 250 inmigrantes asiáticos a bordo, muchos de ellos niños y mujeres embarazadas.
El rescate se realizó a unas 35 millas de la isla griega de Creta. Siete marineros españoles llegaron a saltar a la embarcación que naufragaba para efectuar el rescate.
Según informó el Ministerio de Defensa el "Aydin Kaptan", una embarcación "en estado para desguace", de unos 40 metros de eslora, que, al parecer, había zarpado de Turquía, comunicó el pasado día 1 que se hallaba sin propulsión y sin tripulación, hundiéndose por tener vías de agua en una zona con mar gruesa a unas 35 millas al sureste de Creta, con más de 250 personas a bordo, que resultaron ser refugiados kurdos, paquistaníes, iraquiés y africanos.
La primera nave en llegar junto a la embarcación siniestrada fue el buque oceanográfico brtánico "Beagle", cuya dotación subió a bordo e inició las reparaciones de un motor y de las vías de agua al casco.
Al poco rato llegó a la zona la fragata española "Extremadura", que tomó el mando de la operación de rescate y mandó a siete miembros de su dotación a bordo de la embarcación que estaba en peligro de naufragar. Los marineros españoles llevaron comida a los inmigrantes y relevaron a los británicos en las tareas de reparación y maniobra para capear el temporal.
El comandante de la "Extemadura", Antonio Hernández, solicitó al mando de la OTAN la participación del buque de apoyo logístico holandés "Amsterdam" en la operación de rescate, dada la situación de la embarcación en la noche, con mar gruesa y fuertes vientos racheados.
Los marineros españoles pudieron apreciar que los pasajeros de la embarcación eran 254 refugiados, muchos de ellos niños y mujeres embarazadas, aparentemente inmigrantes ilegales, que llevaban tres días navegando sin comida. Se desconoce si la tripulación habí huido o se había ocultado entre los inmigrantes.
El "Amsterdam" llegó a mediodía del miércoles, día 2, y entonces se inició la evacuación de los pasajeros del "Aydin Kaptan", mediante tres helicópteros griegos. Sólo uno de estos aparatos tenía capacidad para aterrizar en el buque holandés, mientras que los otros dos debían llevar los rescatados a tierra en largos vuelos. Al anochecer, se habían trasladado a 39 refugiados, principalemente niños y mujeres embarazadas.
En el transcurso de esta operción el cabo primero Juan Fernández sufrió un fuerte golpe en el cuello, por lo que tuvo que ser trasladado al hospital de Iraklion, en Creta, donde se recuperó y posteriormente ya ha vuelto a reintegrarse a la fragata.
Durante la noche del 2 al 3, la "Extremadura" pudo transferir más víveres a la embarcación siniestrada y relevar al destacamento de su dotación que permanecía a bordo. Finalmente, en la madrugada del jueves amainó el temporal y se pudo acometer la maniobra de remolque de la embarcaciónpor parte del pesquero griego "Antonios", que se ofreció voluntario, ya que la popa de la fragata española tiene demasiado porte para dar remolque a una embarcación tan pequeña y podía hacerla zozobrar.
A mediodía de ayer, jueves, el Servicio de Guardacostas griego se hizo cargo del "Aydin Kaptan" frente al puerto de Hierapetra, en Creta, momento en que el destacamento de marinos españoles ha regresado a la "Extremadura", entre los aplausos de agradecimiento de los refugiados, según las mismas fuentes
La dotación del "Extremadura", que actualmente se encuentra en misión de apoyo a la operación internacional contra el terrorismo liderada por Estadso Unidos, recibió también la felicitación de los mandos de la Guardia Costera griega y de la OTAN por su labor en el rescate.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2001
L