FRANCESC TORRES REFLEXIONA SOBRE EL MUNDO ACTUAL A TRAVES DE SIETE VIDEOINSTALACIONES EN EL REINA SOFIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El artista catalán Francesc Torres inauguró hoy una exposición antológica de siete instalaciones de video bajo el nombre genérico de "La cabeza del dragón", en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
A medio camino entre la escultura y el montaje de video, Francesc Torresutiliza materiales cotidianos para realizar sus composiciones, que, según afirmó él mismo, son el resultado de una reflexión sobre el comportamiento humano, la política y la guerra.
"En mi trabajo, las referencias históricas, políticas y científicas se articulan y presentan utilizando unas estrategias estéticas y discursivas que se alimentan del presente", explicó el autor.
Torres, nacido en Barcelona hace 42 años, ha desarrollado su carrera artística en Estados Unidos, especialmente en Nueva Yor, donde reside en la actualidad, y esta circunstancia se refleja claramente en los planteamientos de su obra.
"Estados Unidos es el lugar ideal para las personas que, como yo, juegan sin demasiado éxito a ser de ninguna parte. Este país tiene la inefable virtud de existir en un presente infinito y libera al recién llegado del peso asfixiante de la historia", asegura el artista.
HERRAMIENTAS EFICACES
El comisario de la muestra, John Hanhardt, afirmó hoy que los materiales cotidianos y el video s convierten en las herramientas eficaces con las que Francesc Torres expresa sus propias ideas sobre el mundo contemporáneo.
Pantallas gigantes y monitores de vídeo, cuadros realizados en sculpmetal sobre temas como la virilidad, el comunismo, la prepotencia de Estados Unidos, la destrucción de ciudades o el militarismo configuran la exposición.
El montaje titulado "La cabeza del dragón" consiste en diferentes representaciones de una serpiente, incluida una boa real dentro de una urna de cristaluna reproducción de ariete romano.
Otra de las instalaciones, denominada "La dura limusina" reproduce un tanque ideal de grandes proporciones, en cuya estructura están integrados varios recipientes que contienen reptiles vivos.
La sala dedicada a la obra "Belchite-South Bronx" contrapone las reproducciones de edificios de pueblo y de ciudad derruidos en los que hay diferentes monitores de vídeo, camas y sillones viejos.
LA ESPAÑA DEL 43, EL 73 Y EL 93
"Cincuenta lluvias", realizado especíicamente para esta exposición, se divide en tres salas que pretenden reproducir tres momentos de la vida española del siglo XX, en los años 1943, 1973 y 1993.
En la primera sala hay un montaje de objetos viejos y desechos de desván y un sonido ambiente de lluvia, tormenta y goteras.
El segundo recinto, dedicado al asesinato de Carrero Blanco consiste en un Dodge negro, matrícula PMM, y reproducciones de las portadas de la prensa del día del atentado.
La tercera habitación imita el salón de ua casa posmoderna, con mobiliario de diseño y paredes decoradas con fotografías de Alfonso Guerra, Mario Conde o Julio Iglesias.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1991