EL FRAUDE DEL IVA ALCANZA AL 26 POR CIEN DE LA RECAUDACION TEORICA DEL IMPUESTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fisco sólo había detectado 34.000 millones de pesetas en facturas falsas del IVA desde la puesta en marchade este impuesto, en 1986, hasta el pasado mes de junio, según datos facilitados por el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, en una comparecencia parlamentaria celebrada el pasado 18 de junio.
Este dato pone de manifiesto la importancia de la red de falsificación de facturas del IVA descubierta por el Servicio Central de la Policía Judicial, por una cuantía que podría superar los 100.000 millones de pesetas.
Según Zabalza, el fraude detectado por Hacienda al investigar irregularidads en el pago del IVA desde 1986 había puesto de manifiesto un fraude de 34.000 millones de pesetas, al que correspondía una cuota impagada de 4.000 millones.
No obstante, Hacienda tenía identificadas a principios de noviembre a unas 43.000 empresas que no presentan declaración del IVA y a cerca de 76.000 que no declaran el Impuesto de Sociedades, así como a 70.000 contribuyentes que no declaran el IRPF o lo hacen por cifras muy inferiores a las reales.
Esta información fue facilitada el pasado 5 e noviembre por el director del Instituto de Estudios Fiscales, Miguel Angel Lasheras, quien aseguró que Hacienda lanzará en 1992 a sus inspectores contra esos defraudadores, una vez concluido la regularización fiscal, el 31 de diciembre de este año.
Precisamente, un informe realizado por expertos del Instituto de Estudios Fiscales, dependiente de la Secretaría de Estado de Hacienda, reveló que el fraude del IVA se sitúa entre el medio billón y el billón de pesetas al año.
Ese estudio señala que,entre 1986 y 1989, el fraude se elevó a tres billones de pesetas, con un índice de defraudación del 26 por ciento, es decir, que por cada 100 pesetas que Hacienda debería recaudar por el IVA, sólo ingresa efectivamente 74.
El porcentaje de fraude se mantuvo prácticamente constante en los cuatro primeros años de aplicación del impuesto: 28 por cien en 1986 (617.405 millones), 29 por cien en 1987 (617.405 millones), 26 por cien en 1988 (756.974 millones) y 26 por cien en 1989 (868.610 millones).
Elinforme pone de manifiesto que la mayor parte del fraude se produce en las declaraciones-liquidaciones por operaciones de consumo interior, mientras que el registrado en las importaciones es sensiblemente inferior.
Respecto a las importaciones, la única estimación efectuada, correspondiente a 1987, indica que el fraude se eleva al 6,3 por ciento de la recaudación teórica, mientras que en las declaraciones por operaciones interiores se sitúa en el 39 por cien.
No obstante, la posibilidad de que exstan operaciones de importación que escapan a las estadísticas oficiales de comercio exterior hace sospechar que el índice de fraude de importaciones sea algo superior al indicado.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1991
M