LAS FUMIGACIONES PARA COMBATIR L LANGOSTA PONEN EN PELIGRO LA AVIFAUNA EN EXTREMADURA, SEGUN ADENEX
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las fumigaciones con malathion que realiza la Consejería de Agricultura extremeña para combatir las plagas de langosta marroquí suponen un importante riesgo para algunas especies de aves, entre ellas la avutarda, en peligro de extinción, según ha denunciado la Asociación para las Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (Adenex).
En un artículo publicado en el último número de la revist "Quercus", Adenex afirma que el malathion, al ser poco selectivo, mata no sólo a las langostas, sino también a todos los insectos presentes en las áreas fumigadas, muchos de los cuales sirven de dieta básica a algunas aves, como cernícalos, avutardas, sisones o perdices.
Además, mantiene que no es posible descartar el posible efecto directo del plaguicida sobre las aves, a pesar de las medidas correctoras que aplicó la Consejería de Agricultura cuando fumigó unas 55.000 hectáreas a principios de verao.
Los ecologistas aseguran que en estas 55.000 hectáreas están localizadas algunas de las mejores áreas avurtaderas de Europa y acusan al Gobierno regional de realizarlas en la época más crítica para los pollos y sobre superficies totales.
Adenex ha presentado dos denuncias ante la CE contra la citada consejería por fumigar las llanuras extremeñas con malathion y ha promovido una campaña internacional, en colaboración con la Sociedad Española de Ornitología (Seo), contra estas prácticas.
Coo solución, la organización conservacionista sugiere la aplicación de métodos tradicionales que pueden prevenir los daños que produce la langosta, como la roturación profunda, que entierra los huevos e impide la salida de las larvas, la construcción de fosos y la lucha biológica, ya que hay insectos enemigos de la langosta.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1992
GJA