LA FUNDACION AMERICANA PARA LA INVESTIGACION DEL SIDA, PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS DE LA CONCORDIA

OVIEDO
SERVIMEDIA

La Fundación Americana para Investigación del SIDA (AmFAR) ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Cncordia 1992, por su contribución a la prevención e investigación sobre la enfermedad y a la lucha por la protección de los derechos de las personas afectadas, según el fallo del jurado hecho público hoy en Oviedo, encabezado por Juan Luis Rodríguez Vigil, presidente del Principado de Asturias.

La fundación premiada nació en 1985 por iniciativa de la actriz Elizabet Taylor con el objetivo de luchar contra el temor causado por el SIDA y estimular las investigaciones encaminadas a encontrar remedios par esta plaga.

La AmFAR tiene su sede en Estados Unidos, aunque es una organización internacional, que divulga información científica, médica y de salud pública a través de publicaciones distribuidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En los últimos años, la fundación ha intensificado su colaboración con gobiernos y organizaciones locales para la creación de asociaciones o fundaciones que desarrollen tareas asistenciales o de investigación en países con recursos limitados.

La candiatura de la Fundación Americana para la Investigación del SIDA fue presentada por Paloma Picasso y el director del Programa Global del SIDA de la OMS, Michael Merson.

El Premio Príncipe de Asturias de la Concordia es uno de los ocho galardones convocados anualmente por la Fundación Príncipe de Asturias y distingue a personas o instituciones que contribuyen a "la fraternidad entre los hombres, a la lucha contra la injusticia, la pobreza, la enfermedad o la ignorancia y a la defensa del patrimonio de lahumanidad".

En anteriores ediciones ganaron el galardón la Vicaría de la Solidaridad de Chile (1986), Villa El Salvador (1987), Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales y el Fondo Mundial para la Naturaleza (1988), Stephen Hawking (1989), las Comunidades Sefardíes (1990) y Médicos sin Fronteras y Médicos Mundi (1991).

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1992
EBJ