LA FUNDACION CATALANA DE L'ESPLAI Y LA FUNDACION ONCE COLABORAN EN LA ADAPTACION DE CAMPAMENTOS DE VERANO PARA DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Fundación Catalana de l'Esplai, Josep Gassó, y el secretario general de la Fundación ONCE, Miguel Pereyra, inauguraron hoy en Vilanova de Sau (comarca de Osona) el primer campamento de verano adaptado para discapacitados, dentro del Plan de Supresión de Barreras Arquitectónics en casas de colonias y terrenos de acampada (PSBA).
Este programa, que comenzó en noviembre de 1998 y se desarrollará hasta el año 2002, tiene un coste de más 250 millones de pesetas y prevé la adaptación de casas de colonias, terrenos de acampada y el entorno natural de dichos equipamientos para que las personas con movilidad reducida puedan gozar de unas vacaciones sin barreras.
La Fundación Catalana de l'Esplai, dedicada a la promoción del a educación de la infancia y la juventud en el tiemp libre, en colaboración con la Fundación ONCE y el Consorcio de Recursos y Documentación para la Autonomía Personal, impulsó en 1998 la redacción de un plan de supresión de barreras arquitectónicas en casas de colonias, con el objeto de conseguir que cualquier persona pueda desenvolverse con autonomía en las 20 casas de colonias y terrenos de acampada que gestiona la Fundación l'Esplai.
La primera fase del programa ha concluido hoy con la inauguración de esta colonia situada en la finca de Say y "El Cmpany", en la la localidad de Vilanova de Sau. Concretamente se han reducido pendientes, perfilado, compactado e iluminado los accesos a dichas instalaciones, se ha mejorado la accesibilidad a las piscinas y se ha habilitado el interior con un ascensor y diversos lavabos adaptados.
Para la financiación de esta primera fase se ha contado con la colaboración de la Fundación ONCE, que ha sufragado el 33 por ciento del proyecto, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través del 0,2 por ciento delIRPF, con un 20 por ciento de la Generalitat de Catalunya con un 10 por ciento. El 17 restante ha ido a cargo de la Fundación Catalana de l'Esplai.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1999
L