Innovación

La Fundación General CSIC impulsa la colaboración entre ciencia y empresa en el sector de los semiconductores

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Fgcsic) celebró este jueves una jornada de 'networking' para fomentar sinergias entre investigadores y empresas en el campo estratégico de los semiconductores.

Según informó la Fgcsic, la jornada se desarrolló con la colaboración del junto al Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN-CNM), el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM), la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y el Clúster de Semiconductores de Madrid. En el Parque Tecnológico de Tres Cantos (Madrid) y con la sede del IMN-CNM como escenario, el evento reunió a representantes de empresas e instituciones con personal científico de los tres institutos del CSIC participantes.

La jornada empezó con una sesión institucional de presentación a cargo de la directora del IMN-CNM, María Luisa Dotor; el director del IMB-CNM, Luis Fonseca; la directora del IMSE-CNM, Teresa Serrano; el director de Innovación de la Fundación General CSIC, Jorge Cabero; y el director de Innovación y Fondos Europeos de CEIM, Jaime Velasco.

Tras ellos, Isabel Gavilanes, de la Vicepresidencia de Innovación y Transferencia del CSIC, expuso los modelos de contratos existentes con el CSIC para facilitar la colaboración público-privada, y Silvia Jurado, de la Vicepresidencia de Relaciones Internacionales del CSIC, presentó diversas oportunidades de financiación europea orientadas al sector.

Finalizadas las intervenciones, el evento continuó con un café de 'networking' y una dinámica de reuniones bilaterales B2B (más de 170), en las que representantes del sector empresarial e investigadores de los tres institutos del CSIC participantes, intercambiaron perspectivas, identificaron sinergias y exploraron intereses comunes y posibles alianzas para un desarrollo y crecimiento conjunto.

Entre las entidades del ámbito empresarial que participaron en las reuniones estuvieron Indra, Fagor, Ibérica Semiconductores de Potencia, Cipherbit – Grupo Oesia, Reidite Electronics, KD, Five Bioenergy, CT Engineering Group, Pifienergy, Eurofunding y Clarke Modet.

La Fgcsic aseguró que el sector de los semiconductores se consolidó como una “piedra angular” en el desarrollo de tecnologías avanzadas y su impacto se extiende a áreas clave como la salud, la energía, la seguridad, las comunicaciones y la defensa.

En este contexto, los tres institutos del CSIC participantes demostraron un “gran potencial” para impulsar la innovación tecnológica, desde el diseño de circuitos integrados y sensores inteligentes hasta la integración de nuevos materiales semiconductores y tecnologías emergentes.

Este encuentro de 'networking' representó una “excelente” oportunidad para reforzar el diálogo entre el ámbito científico y el empresarial, clave para convertir el conocimiento generado en los laboratorios en soluciones tangibles que aumenten la competitividad del tejido productivo nacional. Se trata de una actividad organizada en el marco del proyecto ‘enValor2’, que lidera la Fgcsic junto a CEIM y cofinancian la Comunidad de Madrid y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Con iniciativas como esta, la Fundación General CSIC reafirma su “compromiso” con la valorización del conocimiento científico y con la creación de “puentes efectivos” entre la investigación pública y las necesidades del sector productivo, fomentando una transferencia de tecnología efectiva y sostenible.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2025
AGG/clc