Discapacidad

Fundación ONCE inicia la Madrid Accessibility Week, una actividad centrada este año en la humanización de la tecnología

- Organizada por Fundación ONCE y la Universidad de Jaén, la Semana Internacional de la Accesibilidad es una iniciativa del Máster Online en Accesibilidad para Smart City

MADRID
SERVIMEDIA

Fundación ONCE inició este lunes la Madrid Accessibility Week (MAW), una iniciativa del Máster Online en Accesibilidad para Smart City desarrollado por la Universidad de Jaén en colaboración con esta fundación, que tiene lugar en la capital de España hasta el 23 de mayo y que en esta ocasión pone sobre la mesa la importancia de la ética y la humanización en el diseño y desarrollo de las tecnologías.

Bajo el lema ‘Inteligencia artificial versus inteligencia humana: empatía, liderazgo y creatividad’, la décima edición de la MAW se celebra en la sede de ‘Por Talento Digital’ de Fundación ONCE, que se convierte así en punto de encuentro para alumnado, profesorado y expertos relacionados con la accesibilidad y el diseño para todas las personas y en un lugar de prácticas para los estudiantes del máster.

La inauguración corrió a cargo de Jesús Hernández, director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE; Yolanda de la Fuente, catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Jaén; Nicolás Ruiz, rector de la Universidad de Jaén, y Salvador Estevan, director general de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

En ella, los intervinientes coincidieron en poner de manifiesto la prioridad de que el desarrollo de la Inteligencia Artificial tenga en cuenta las necesidades específicas de las personas con discapacidad, de manera que sirva como una herramienta para promover el desarrollo de la accesibilidad y evitar posibles sesgos a los que deban hacer frente las personas con discapacidad.

En estos días los alumnos conocerán desde la práctica y la intervención directa las últimas experiencias exitosas en el campo de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas, esta vez relacionadas con la inteligencia artificial, pero sin olvidar la inteligencia humana. “Ahora es el momento de potenciar la empatía y trabajar sobre la ética y la humanización en la tecnología”, afirman los organizadores.

Con esta filosofía de trabajo, en la primera jornada, coorganizada por el Centro Europeo de Accesibilidad (‘AccessibleEU’), se abordó el papel de la inteligencia artificial en la transformación del panorama tecnológico, especialmente de su potencial para mejorar la eficiencia y resolver problemas. Asimismo, se pusieron sobre la mesa los retos que presenta (privacidad, ciberseguridad, propiedad intelectual y sesgos algorítmicos).

En esta edición el programa de la MAW24 cuenta además con actividades abiertas al público como conferencias, ponencias, talleres, mesas de debate y presentación de proyectos.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2024
IGA/gja