Galardón
La Fundación ONCE, premiada por su labor solidaria en la dana
- El Observatorio de Catástrofes reconoce su labor en accesibilidad, inclusión y apoyo a personas con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Observatorio de Catástrofes otorgó este miércoles la Distinción 2024 por actuación ejemplar en desastres naturales a la Fundación ONCE por su labor solidaria desarrollada tras la dana que azotó Valencia en octubre del año pasado.
El presidente fundador del Observatorio de Catástrofes, Pedro Tomey, entregó la placa conmemorativa de la Distinción a Lourdes González, responsable de Accesibilidad Tecnológica de la Fundación ONCE.
La entrega del galardón se produjo al final del X Simposium del Observatorio de Catástrofes, celebrado en el Instituto de la Ingeniería de España, en Madrid.
Con ello, se reconoce la labor de la Fundacion ONCE en materia de accesibilidad, inclusión y apoyo a personas con discapacidad tras la dana de Valencia, cuando desplegó “una actuación inmediata y extraordinariamente coordinada en tres frentes”, según el Observatorio.
El primero se refiere al apoyo financiero urgente y ayudas especializadas para personas con discapacidad, incluyendo créditos sin intereses, ampliación de ayudas técnicas y un procedimiento exprés que resolvía solicitudes en pocos días.
Además, la Fundación ONCE prestó un apoyo logístico especial desde lavanderías solidarias y equipamiento técnico hasta vehículos, herramientas e infraestructuras básicas para las familias afectadas.
Y, en tercer lugar, llevó a cabo “una importante movilización de recursos y alianzas empresariales que permitió canalizar ropa, productos de higiene y materiales de necesidad para miles de personas”, según el Observatorio de Catástrofes.
“Para la Fundación ONCE es un honor recibir este premio, que, realmente, es compartido en el sentido en el que Fundación ONCE ha sido canalizador de las iniciativas, pero, realmente, ha estado involucrado todo nuestro Grupo Social, nuestra parte empresarial; por supuesto, todo el sector de la discapacidad, especialmente coordinado por el Cermi en Valencia, y, desde luego, toda la sociedad”, comentó González.
En este sentido, González añadió: “Al final, dentro de nuestro ADN está la solidaridad, que es la misma solidaridad que nos devuelve la sociedad todos los días apoyando una institución como la nuestra”.
HISTORIAL
El Observatorio de Catástrofes otorga anualmente desde 2016 su Distinción para reconocer la contribución relevante de organizaciones, instituciones, empresas o personas por su dedicación a los riesgos catastróficos en el ámbito nacional.
En 2016 se distinguió a Cruz Roja Española por su actuación en los incendios forestales de la isla de La Palma.
La UME (Unidad Militar de Emergencias) recibió el galardón de 2017 por su actuación en los incendios forestales de Galicia en octubre de ese año.
En 2018 fue reconocida la Fundación Nadal, en la persona de su patrono fundador, el extenista Rafa Nadal, por su colaboración en las tareas de desescombro y limpieza en las zonas más afectadas por las inundaciones en Palma.
El Consorcio de Compensación de Seguros resultó galardonado en 2019 por su gestión de siniestros e indemnización de los daños producidos por los desastres naturales ocurridos en España ese año, especialmente las danas en el área levantina.
En 2020 fueron premiados los profesionales sanitarios españoles por su labor ante la pandemia de covid-19.
El Pevolca (Plan de Especial de Protección Civil ante Riesgos Volcánicos de Canarias) resultó condecorado en 2021 por su actuación frente a la crisis sismovolcánica en la isla de La Palma.
En 2022, la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres recibió el reconocimiento por su labor ante grandes incendios forestales declarados en esa provincia.
El voluntariado anónimo fue premiado en 2023 en reconocimiento a su solidaridad y generosidad al aportar tiempo y esfuerzo para asistir a personas víctimas de desastres como la dana de Valencia.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2025
MGR/gja
