Discapacidad
Fundación ONCE presenta en Oviedo el primer gran estudio sobre violencia de género en mujeres con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fundación ONCE presentó este jueves en Oviedo el estudio ‘Ojo al dato. Visibilidad de una realidad oculta a través del dato: mujer, discapacidad y violencia’, el “primer análisis estadístico de alcance estatal” sobre violencia de género en mujeres con discapacidad, elaborado por Inserta Empleo y basado en una muestra de más de 1.600 participantes.
El informe, cofinanciado por la Unión Europea, revela una realidad “hasta ahora prácticamente invisible” y sitúa la prevalencia de violencia en este colectivo en el 40,4%, ocho puntos por encima de las mujeres sin discapacidad.
Entre las 108 mujeres asturianas encuestadas, el 44,4% ha denunciado, el 8,8% vive en situación precaria y el 3,7% continúa conviviendo con su agresor. La presentación tuvo lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo dentro del ciclo itinerante que está llevando este estudio a ciudades como Vitoria, Santander, Murcia, Zaragoza, Palma o Madrid.
El acto fue inaugurado por la directora de Inserta Empleo en Cantabria y Asturias, Beatriz Ávila; la directora general de Igualdad del Principado, Vanesa Fernández; y la directora general de Inserta Empleo, Ana Pilar Cruz. Todas coincidieron en la necesidad de generar datos propios, robustos y específicos para “impulsar políticas públicas que protejan a las mujeres con discapacidad”.
Durante la exposición de conclusiones, la técnica de proyectos de Inserta Empleo, Marta García, destacó que más de un tercio de las mujeres no denuncia por “miedo a represalias o por no identificar la violencia”. El estudio también muestra que en el 57,6% de los casos la discapacidad es previa a la violencia sufrida, mientras que en el 27,6% se adquiere como consecuencia de los malos tratos. Además, el 13,4% señala un “empeoramiento de su salud debido a la violencia”.
Tras la presentación tuvo lugar la mesa redonda ‘Relatos visibles: empresas y voces para romper el ciclo de la violencia’, con la participación de representantes de Clece Noroeste, Inserta Empleo Asturias y una superviviente de violencia de género. A continuación, se desarrolló la experiencia inmersiva ‘Invisibles’, diseñada para que el público pueda comprender, en primera persona, las barreras que afrontan las mujeres con discapacidad víctimas de violencia.
El cierre corrió a cargo de la concejala de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Oviedo, María Velasco, y de la delegada de ONCE en Asturias, María Yobanka, quienes subrayaron la importancia del “acompañamiento, la autonomía y la protección integral”.
Inserta Empleo, entidad de recursos humanos de Fundación ONCE con 25 años de experiencia y 53 oficinas en España, desarrolla este proyecto dentro de los programas ‘FSE+’ de empleo juvenil e inclusión social, con financiación de la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2025
RIM/gja/mag
