Discapacidad

Fundación Randstad defiende el Acta Europea de Accesibilidad como una oportunidad para las empresas

MADRID
SERVIMEDIA

Fundación Randstad defendió el Acta Europea de Accesibilidad como una oportunidad para las empresas, en un webinar impartido por la experta en Accesibilidad Universal, Reva Portillo.

La experta que reivindicó la accesibilidad como “un camino, una forma de hacer, un cambio de mirada” y defiende la “necesidad de incluirla en la estrategia anual de las compañías”, fue presentada por la directora de Acción Social de Fundación Randstad, Silvia Galán, quien manifestó que la accesibilidad es clave para conseguir el objetivo de mejorar la empleabilidad con personas con discapacidad.

Además, indicó que es algo que favorece a un porcentaje muy alto de personas teniendo en cuenta que el 25% de la población en la Unión Europea tiene discapacidad, y representa aproximadamente el 16% de la población mundial. Por lo que podemos decir que es la minoría más amplia del mundo.

En este sentido, Silvia Galán señaló que desde la Fundación apoyan a las empresas en la puesta en marcha de esta normativa mediante su conocimiento con diversas acciones como sesiones específicas sobre accesibilidad en las propias compañías y una plataforma de autodiagnóstico que puede servir de guía en algunos productos y servicios. También lo hacen mediante la formación a equipos y empleados sobre discapacidad en las empresas.

Asimismo, durante la jornada, Portillo destacó la importancia de la cadena de accesibilidad en los productos, servicios o experiencia de candidatos con discapacidad, “es importante que esta cadena no se rompa en ninguno de sus pasos, para ello, es fundamental que cada empresa realice su propio diagnóstico inicial para valorar cómo de accesibles son sus procesos en materia de selección y mantenimiento de talento, desde la publicación de una oferta en páginas webs, pasando por la entrevista, las adaptaciones al puesto de trabajo e incluso la salida de la empresa”, explicó.

También subrayó que la “formación continua es imprescindible si queremos avanzar hacia la inclusión, hay tantas personas, como discapacidades diferentes”.

Por último, invitó a atraer un mayor talento y “romper el techo de hormigón armado que tienen las personas con discapacidad, también en el empleo”, con ayuda de profesionales que sepan de accesibilidad. En este caso, hizo referencia a Fundación Randstad, que, tal como recordó, acompaña a las empresas hacia una mayor accesibilidad y apertura al talento diverso, así como en el testeo de sus productos y servicios con personas con discapacidad para asegurar la accesibilidad.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2025
XSF/gja