Solidaridad
La Fundación Lo Que De Verdad Importa reúne en Madrid a 6.000 jóvenes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Lo Que De Verdad Importa (LQDVI) convirtió este miércoles el Palacio Vistalegre en el punto de encuentro de más de 6.000 alumnos de colegios, institutos, centros de formación profesional, universidades, organizaciones, asociaciones juveniles y familias durante la 19 edición de su Congreso para Jóvenes LQDVI de Madrid.
El Congreso es el acto más importante de la Fundación, que concibe este encuentro como "una experiencia transformadora que les ofrezca la oportunidad de conocer y descubrir de primera mano historias de vida que destacaban la importancia de valores como la responsabilidad social, la solidaridad o el compromiso".
En el acto, que fue inaugurado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, participaron los emprendedores sociales Guillermo Gauna-Vivas y Pablo Sánchez Bergasa. Ambos compartieron su testimonio "de inspiración y aprendizaje", tal y como trasladó LQDVI. El objetivo de este encuentro es animar a los jóvenes a reflexionar sobre "las cosas que realmente merecen la pena" para que contribuyan de forma positiva en la sociedad, indicaron.
Gauna-Vivas explicó cómo recién graduado en Ingeniería en Organización Industrial, a los 22 años, fundó el proyecto Ayúdame3D, cuya finalidad es ayudar a las personas de todo el mundo que lo necesiten mediante la entrega gratuita de prótesis de brazo impresas en 3D. Su trabajo y solidaridad han sido reconocidos con premios como el Premio Princesa de Girona y el Innovation Award en el World Youth Forum de Egipto.
El también ingeniero Sánchez Bergasa, Premio Princesa de Girona 2025, compartió sus vivencias al frente de la ONG Medical Open World, que lidera la fabricación y distribución de una incubadora neonatal de bajo coste destinada a hospitales.
CAROLINA MARÍN
Junto a Gauna-Vivas y Sánchez Bergasa estuvieron en el escenario la jugadora de bádminton Carolina Marín y el 'coach' Jero García, que contaron al auditorio cómo han conseguido afrontar las dificultades que se les han presentado para cumplir con sus propósitos, gracias a su esfuerzo, capacidad de superación y constancia.
Marín explicó que descubrió su amor por el deporte a los 8 años, cuando una compañera de colegio la invitó a un entrenamiento, ha desarrollado su carrera a base de trabajo, confianza en sí misma, perseverancia y determinación. "Puedo porque pienso que puedo" es su lema.
Durante el evento también se entregó el Premio ‘ALGO + Q1 CANCIÓN’ 2025 a Beret por su tema ‘Ojalá. La jornada concluyó con el testimonio de Jero García, campeón de España de boxeo, 'full contact' y 'kick-boxing', que actualmente ejerce como 'coach' y colaborador de medios de comunicación. Gracias a su proyecto personal, Fundación Jero García, impulsó la integración y dirigió una lucha activa contra todo tipo de violencias. Con el objetivo de noquear todos los prejuicios sobre el 'bullying', en 2023 publicó su primera novela, 'Cola de lagartija', un relato de superación de un niño que, a pesar de tenerlo todo en contra, fue capaz de encontrar su lugar en el mundo.
"Otro año más, hemos llenado el Palacio Vistalegre con el desafío de que los 6.000 jóvenes que nos han acompañado en un día tan emocionante han salido de allí con el convencimiento de que los valores son indispensables si quieren descubrir la mejor versión de sí mismos. Para nosotros siempre ha sido un placer rodearnos de jóvenes que rebosaban energía, con la seguridad de que, cuando nos uníamos, nos escuchábamos y conectábamos, podíamos hacer cosas increíbles. Como siempre decimos: no pasa nada si no vienes; pero, si vienes, te pasarán cosas", afirmó la directora general de la Fundación LQDVI, María Franco.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2025
MAG/clc


